• Usuario

El Baix Llobregat se consolida como destino principal de migrantes extranjeros

Los movimientos migratorios provienen en el 45,7% de países extranjeros

|

Inmigracion
El Baix Llobregat se consolida como destino principal de migrantes extranjeros. Foto: Flickr

 

El Baix Llobregat ha registrado un aumento significativo en los movimientos migratorios durante el último año, destacando que el 45,7% de los nuevos habitantes provienen del extranjero, frente al 44,2% que llegan desde otras partes de España. Cifras que muestran la creciente tendencia en los movimientos migratorios y cambios de residencia que se han producido en la última década en toda Europa.

 

Numero inm
Casi la mitad de las llegadas al Baix Llobregat provienen del extranjero. Recorte: Consell Comarcal del Baix Llobregat

 

Crecimiento del flujo internacional

Según los datos más recientes publicados por el Observatori del Baix Llobregat, el flujo de inmigración ha crecido un 14,3% respecto a 2021. Entre ellos, destaca un origen de procedencia mayoritario, América Latina, con un 46,5%. El segundo lugar lo ocupan diversos países de Europa, con un 11,2% y, por último, se encuentra África con un 9,7%.

Inmigracion externa
Destinos de origen de las personas que llegan al Baix Llobregat. Recorte: Consell Comarcal del Baix Llobregat 

 

El movimiento migratorio proveniente de países extranjeros ha experimentado un aumento del 45,1% en el último año, consolidando al Baix Llobregat como un polo de atracción internacional. En contraste, la llegada de población desde otras zonas de Catalunya y España ha disminuido un 2,9% y un 3,7%, respectivamente.

 

Este fenómeno ha resultado en un saldo migratorio total positivo para la comarca, con más de 9.000 personas de diferencia entre las que entran y las que salen del territorio.

 

Municipios más y menos atractivos

La tasa de migración neta, que mide la diferencia entre entradas y salidas por cada mil habitantes, revela marcadas diferencias entre los municipios del Baix Llobregat.

 

  • Sant Just Desvern lidera como el municipio con mayor atracción de población, con una tasa neta de 37,7‰. Collbató y Castelldefels también destacan, con tasas de 22,4‰ y 20,8‰, respectivamente.

 

  • En el extremo opuesto, municipios como Begues (-2,2‰) y Sant Andreu de la Barca (0,8‰) registran tasas bajas o negativas, lo que refleja más salidas que entradas en sus poblaciones.

 

Division por municipios
División de los movimientos migratorios por municipios del Baix Llobregat. Recorte: Consell Comarcal del Baix Llobregat

 

Un fenómeno en evolución

El Baix Llobregat refuerza su papel como un territorio diverso y dinámico, gracias a su capacidad para atraer población extranjera. Este crecimiento se alinea con su carácter metropolitano y su posición estratégica, convirtiéndolo en una de las áreas clave de la región para el asentamiento de nuevos habitantes.

 

Sin embargo, los contrastes entre municipios destacan la necesidad de analizar las dinámicas locales para equilibrar la distribución de población en la comarca.

 

Pensiones, mano de obra y tensión residencial

 

En el último observatorio de BBVA Research también alertaba de que si bien se prevé que los flujos migratorios continúen siendo positivos en los próximos años, esto "intensificará la demanda residencial", ya tensionada. "En un escenario de riesgo, en el que la vivienda es un cuello de botella para la entrada de inmigrantes, es posible que ese incremento de la población no pueda materializarse", advertía. 

 

La inmigración es importante no sólo para mantener los crecimientos de empleo y PIB, sino también para cubrir la falta de mano de obra en sectores como el de la construcción. Oficialmente hay ya 150.000 vacantes que no se logran cubrir en España, según el INE, una cifra que los expertos creen que está infraestimada. 

 

Su papel es clave también para sostener el Estado del bienestar, fundamentalmente el sistema público de pensiones, ante una población española cada vez más envejecida. Según los cálculos del Gobierno, España necesita unos 250.000 o 300.000 trabajadores extranjeros al año para conseguirlo. 

 

Las cotizaciones que abonan los trabajadores ya no son suficientes para pagar las pensiones y sólo cubren alrededor del 70% de la factura, mientras que en 2010 financiaban más del 90%, tal y como apunta Miguel Ángel García, investigador de Fedea

 

Además mejorar los datos de empleo, la regularización de inmigrantes contribuirá a aliviar las cuentas de la Seguridad Social. 

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE