El Consell Esportiu incide en la importancia de promover la inclusión social y la no discriminación en el deporte
En conmemoración del Día Internacional de la Inclusión Social y la No Discriminación, el CEBLLOB ha promocionado distintos programas y fomentad el civismo en la competición a través de nuevos modelos educativos para evitar discriminaciones y promover la inclusión social
El Consell Esportiu del Baix Llobregat se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Inclusión Social y la No Discriminación este miércoles 1 de marzo. El Consell quiere poner énfasis en la necesidad de promover iniciativas que fomenten un deporte totalmente inclusivo.
La máxima autoridad deportiva en el Baix ha promocionado programas como "Fugim de la LGTBIfòbia" que forma a los deportistas para prever a través del deporte, una forma de discriminación como el bullying. Estas iniciativas se incluyen en el proyecto "Esport Popular", una iniciativa que impulsa el deporte como actividad para fomentar la inclusión, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y los valores de responsabilidad social y comunitaria.
La actividad del CEBLLOB está alineada, así, con la nueva Ley del deporte, que concibe la actividad deportiva como un instrumento de cohesión social y un vehículo eficaz por la transmisión de valores y la defensa la igualdad y la inclusión en todos los niveles de la práctica deportiva.
JUEGOS PARALÍMPICOS EN EL PATIO DE LA ESCUELA
Lo CEBLLOB propone en los centros educativos de la comarca la posibilidad de llevar los Juegos Paralímpicos al patio de la escuela con un taller de deporte adaptado. La actividad, abierta en todas las escuelas, está dirigida a niños y niñas de 5.º de primaria hasta 2.º de secundaria. El proyecto se basa en actividades deportivas que forman parte de los Juegos Paralímpicos como el atletismo, fútbol 5, goalball y voleibol sentado.
Según Rocío Toré, coordinadora de los Juegos Deportivos Escolares y Deporte Popular del Consejo Deportivo del Baix Llobregat, “el taller tiene un trasfondo sensibilizador porque el objetivo es que los niños y niñas se pongan a la piel de una persona con discapacidad sensorial y física”.
JUGA VERD PLAY: LA TOLERANCIA, EL RESPETO O LA EMPATÍA EN LA COMPETICIÓN
Otra de las iniciativas que promueve el Consell con los comportamientos cívicos como la tolerancia, el respeto o la empatía en el espacio de juego por ante la competición impulsando. Este sistema apuesta por modificar el modelo tradicional de deporte escolar con una finalidad muy clara: la educación en valores.
“Con este cambio de mirada que mujer más importancia a los valores, hemos conseguido incluir muchos niños y niñas que se sentían excluidos del deporte competitivo”, afirma Salvador Valls, presidente del Consejo Deportivo del Baix Llobregat.
ADELANTO EN LA PROMOCIÓN DE UN DEPORTE INTEGRADOR PARA LA CIUDADANÍA
El Consell también quiere reconocer la tarea de los ayuntamientos de la comarca y sus pasos hacia adelante para promover la inclusión social y la no discriminación en el deporte. Uno de estos programas es "Ciutadania amb capacitats diferents", un programa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Cornellà para facilitar la integración de las personas con diversidad funcional.
Escribe tu comentario