• Usuario

Olesa pone en marcha el servicio bicibús en septiembre

El Ayuntamiento es el agente facilitador para poner en marcha el servicio, apoya y proporciona la coordinación necesaria con los centros educativos para ponerlo en marcha con éxito

|

Bici olesa
Olesa pone en marcha el servicio bicibús en septiembre/ Ayuntamiento de Olesa

El Ayuntamiento de Olesa colabora con las Asociaciones de Familias de Alumnas (AFA) de las escuelas Puigventós y Crecen Povill y la Unión Ciclista Olesana (UCO) para poner en marcha el servicio de bicibús, una modalidad de transporte sostenible y seguro para ir a la escuela en bicicleta y en grupo.

El Ayuntamiento es el agente facilitador para poner en marcha el servicio, apoya y proporciona la coordinación necesaria con los centros educativos para ponerlo en marcha con éxito. De momento, las AFAs de las escuelas Puigventós y Crecen Povill son las que se han mostrado más interesadas. La UCO también participa, aportando su experiencia en el mundo de la bicicleta.

La escuela Puigventós ha sido la primera que se ha sumado y a las primeras jornadas de prueba participó una veintena de niños con sus padres y madres. Ivan Carreira, regidor de Medio Ambiente y Sostenibilidad y responsable del proyecto, ha valorado muy positivamente esta primera respuesta “solo de la escuela Puigventós ya participó una veintena de niños y de cara en septiembre se sumarán más niños a la iniciativa. La idea es aprovechar el recorrido del carril bici que pasa por las escuela Puigventós y Crecen Povill sobre el que haremos alguna modificación en base a la experiencia de la prueba que hicimos”.

El recorrido del bicibús está diseñado con paradas definidas, semblantes a las paradas de transporte público, y con horarios establecidos para llegar a los centros escolares en la hora de entrada. La vuelta será libre.

 

Ruta bicibús y app 

 

En esta primera ruta se conectaría las escuelas Puigventós y Creixent Povill en un itinerario que va desde el barrio de San Bernat hasta la carretera de Las Carpas “y una vez ya funcione, volveremos a hablar con el resto de escuelas para mirar de hacer otra línea que vaya a la inversa, desde la rotonda de la carretera de Las Carpas hasta San Bernat, pasando por la escuela Montserrat. Con la intención de ir implicando al resto de AFA’s progresivamente ” ha explicado el regidor.

El servicio contará con el apoyo de una aplicación móvil que permite a las familias conocer los horarios de por cada una de las paradas, poder inscribir los niños para que los coordinadores sepan quién sube a cada parada y que, una vez acabada el recorrido, los padres reciban un mensaje conforme su hijo e hija ha llegado sin incidencias en el centro. “El servicio del bicibús junta niños y adultos para ir a la escuela en grupo de manera segura y organizada. Delante hay adultos, el que se denomina el motor, y al última, la escoba, que velan para que el grupo sea homogéneo, seguro y circule conforme a las normas de circulación”.

Hace meses que se trabaja en este proyecto. En mayo la escuela Puigventós acogió la presentación del proyecto a cargo de la empresa Cambios en Cadena. Posteriormente se hizo una formación sobre el funcionamiento y organización de estos grupos rodados y dos jornadas más de prueba con el alumnado y los padres y madres.
 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE
Mis preferencias