200 vecinos de Olesa piden al CatSalut un CUAP para el municipio tras la trágica muerte de una usuaria
Cerca de 200 personas se movilizan para reclamar mejoras en la sanidad del municipio que desde 2011 no cuenta con servicios de urgencia por decisión del CatSalut
La lucha por una sanidad pública digna en Olesa de Montserrat sigue sumando apoyos. Recientemente 200 personas se concentraron frente al CAP de Olesa, convocadas por la Associació per una Sanitat Pública de Qualitat, para exigir la creación de un Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) y el regreso de la gestión del CAP al Institut Català de la Salut (ICS).
Los manifestantes pusieron el foco en la necesidad urgente de un servicio de urgencias operativo en la localidad, evitando que los vecinos tengan que desplazarse hasta el CUAP de Sant Andreu de la Barca o el Hospital Comarcal de Martorell para recibir atención médica fuera del horario habitual. Además, denunciaron las largas listas de espera y la falta de personal sanitario, una problemática que está generando un gran malestar entre la ciudadanía, todo ello sumado al caso de la vecina que murió tras una nefasta gestión del CAP.
Presión vecinal y movilización ciudadana
La Associació per una Sanitat Pública de Qualitat destacó durante el encuentro la importancia de la unidad vecinal y la movilización constante para lograr que estas demandas sean atendidas. En la protesta, se recordó que la presión ciudadana ha sido clave en muchas mejoras sanitarias previas y que seguirán organizando acciones hasta conseguir respuestas concretas.
El ayuntamiento quiere que se recupere el servicio de urgencias local
El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat también ha querido dar un paso adelante en esta reivindicación. Desde hace unas semanas, el consistorio y los responsables de CatSalut han estado en contacto para abordar la urgente situación de la atención primaria y gestión de la sanidad en el municipio.
Marc Serradó, regidor de Salud Pública, dejó clara la principal preocupación de todos en la gestión de la salud 'olesana'. "Desde nuestro punto de vista es muy mejorable", decía Serradó sobre la atención primaria y de urgencias "tanto por el servicio como en las condiciones de los trabajadores", señalaba.
Una de las demandas más prioritarias que demandan desde el Ayuntamiento desde hace muchos años es la creación de un servicio de urgencia que atienda a los vecinos. Algo que desapareció en 2011. "Es algo que CatSalut decidió eliminar de un día para otro", confirmaba Anna Casadó, responsable de comunicación, a VilaPress. El principal motivo que recibieron los responsables de salud de Olesa de Montserrat fue "que no era necesario".
En el encuentro con los actuales responsables del CatSalut, el consistorio reiteró la necesidad de habilitar un CUAP en la tercera planta del CAP de Olesa, una medida clave para evitar que los vecinos tengan que desplazarse a otras localidades en caso de urgencia. "Muchas personas no pueden llegar hasta Sant Andreu de la Barca", población donde se encuentra el Centro de Urgencias de Atención Primaria más cercano.
Un Ayuntamiento y vecinos que llevan más de una década luchando por cambiar un panorama que parece desolador. "Es una lucha que va para muchos años más", comentaba Anna a nuestro medio. No todo es negativo, ya que se han conseguido avances importantes como alargar el horario de las farmacias o tener siempre efectivos en el CAP.
Cambio en la gestión del CAP y más recursos humanos
Además de exigir la creación del Centro de Urgencias, el Ayuntamiento ha solicitado un refuerzo del personal sanitario en el CAP de Olesa, ya que las listas de espera para obtener cita con un médico han alcanzado tiempos insostenibles.
Otra de las peticiones clave es que la gestión del CAP vuelva a estar bajo el control del Institut Català de la Salut (ICS). Actualmente, la administración del centro recae en Mútua de Terrassa, mediante un convenio que caducó en 2016 y que se renueva anualmente. Actualmente, Olesa de Montserrat es el único municipio de todo el Baix Llobregat Nord que no está bajo la gestión del ICS.
Desde CatSalut, han señalado a Vilapress que por ahora no es posible modificar la gestión del CAP por "cuestiones jurídicas y legales de renovación en el contrato vigente". Un cambio que se hace muy difícil de prever a día de hoy, ya que el único mensaje que recibe el Ayuntamiento desde CatSalut es "que se lo pensarán de cara al año que viene", nos explicaba Anna.
Podemos confirmar que la postura del Ayuntamiento seguirá siendo la misma que desde que se inició esta guerra, "Seguiremos insistiendo para garantizar un mejor servicio de salud a nuestra población".
Con una sanidad sobrecargada y sin un CUAP en la localidad, los vecinos de Olesa de Montserrat no piensan rendirse y mantendrán su lucha hasta lograr un servicio de urgencias digno y una mejor atención sanitaria en el municipio.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario