Sant Boi lidera una estrategia integral contra el VIH y la estigmatización
Esta alianza entre el Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi y la ONG Sant Boi en Positiu TransVIH refuerza el compromiso del hospital con la comunidad y se alinea con el Plan de Acción frente al VIH e ITS 2021-2030 del Departamento de Salud
El Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi y la ONG Sant Boi en Positiu TransVIH han firmado un convenio para abordar conjuntamente la prevención, detección y tratamiento del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta alianza refuerza el compromiso del hospital con la comunidad y se alinea con el Plan de Acción frente al VIH e ITS 2021-2030 del Departamento de Salud.
El acuerdo establece una colaboración bidireccional: el hospital puede derivar pacientes a la ONG para apoyo emocional y actividades comunitarias, mientras que la ONG facilita la detección temprana y deriva casos positivos al sistema de salud catalán. Ivan Herrador, presidente de Sant Boi en Positiu, destacó la importancia de este trabajo conjunto para romper el estigma asociado al VIH: “El VIH parece algo del pasado, pero la falta de atención dificulta alcanzar los objetivos de ONUSIDA”.
Desde que inició actividades como ONG en 2022, Sant Boi en Positiu realiza pruebas rápidas de VIH y sífilis los lunes y viernes en el Casal de la Cooperativa, y los martes y jueves en Can Massallera. Los miércoles están dedicados a acompañamiento psicológico. En promedio, atienden a 3-4 personas por semana y ya han detectado un caso positivo en VIH. Además, han derivado a 11 personas para iniciar la profilaxis preexposición (PrEP), un tratamiento preventivo altamente efectivo.
El Dr. Vicens Díaz de Brito, jefe de Enfermedades Infecciosas del hospital, subrayó la creciente demanda de PrEP debido a la saturación en otros centros y la labor educativa de la ONG. No obstante, los expertos insisten en que el mayor desafío sigue siendo el estigma. Aunque los tratamientos actuales permiten que la mayoría de las personas con VIH tengan una carga viral indetectable e intransmisible, los prejuicios persisten.
Esta iniciativa representa un paso crucial hacia el cumplimiento de los objetivos de ONUSIDA para 2030: diagnosticar al 95% de las personas con VIH, garantizar tratamiento al 95% de los diagnosticados y lograr que el 95% alcance una carga viral indetectable y una buena calidad de vida.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario