El balance de seguridad en Sant Just: los robos bajan, los accidentes suben
La Junta Local de Seguridad del municipio se ha celebrado recientemente
La Junta Local de Seguridad de Sant Just Desvern, celebrada este marzo, ha permitido analizar los principales indicadores en materia de seguridad ciudadana correspondientes a 2024.
Los datos, según el gobierno municipal, reflejan una evolución positiva en la reducción de robos, aunque también alertan sobre un aumento de los accidentes de tráfico en puntos críticos del municipio.
Más vigilancia, menos robos
Durante los últimos cuatro años, los robos han mostrado una tendencia descendente, consolidando una mayor sensación de seguridad en la ciudadanía. Este avance ha sido posible gracias al refuerzo de los controles de seguridad (450 en 2024) y a la implementación de tecnologías avanzadas, como el sistema M7, que optimiza la geolocalización de patrullas y la detección anticipada de situaciones de riesgo.
No obstante, en el primer trimestre de 2025 se ha registrado un leve repunte de los robos, lo que subraya la necesidad de mantener la vigilancia y reforzar las medidas preventivas. En respuesta, el Ayuntamiento y la Policía Local trabajan en la intensificación de patrullajes y estrategias de seguridad adaptadas a este nuevo escenario.
Suben los accidentes de tráfico
En contraste con la mejora en los índices de robos, los accidentes de tráfico han experimentado un incremento. En 2024 se registraron 164 accidentes, superando los 148 de 2023 y los 145 de 2022. Este aumento ha dejado un saldo de 68 personas heridas, con la Avenida Baix Llobregat (especialmente en su cruce con la B-23) y la Carretera Real como las zonas más afectadas.
Para hacer frente a esta problemática, el Ayuntamiento prevé reforzar las acciones de control y prevención en estos puntos críticos, con mayor presencia policial y medidas específicas de seguridad vial.
Controles y actuaciones policiales
El control del tráfico ha sido una prioridad durante 2024, con la realización de:
- 104 controles de alcoholemia y drogas.
- 70 controles de vehículos de movilidad personal, con 135 denuncias.
- 52 controles de radar, que derivaron en 388 sanciones.
En el ámbito de la policía asistencial, se llevaron a cabo 1.093 servicios, incluyendo 30 intervenciones por delitos de violencia de género y 58 mediaciones en conflictos. Además, el programa PAMIRC gestionó 140 casos, destacando la importancia de un modelo de seguridad basado en la proximidad y la prevención.
Herramientas para los agentes
La Policía Local de Sant Just, conformada por 45 agentes, dispone de herramientas avanzadas para la intervención, como la lectura automática de matrículas y sistemas de localización de personas vulnerables. En 2024 se registraron 313 activaciones de protocolos específicos para casos de violencia de género, reforzando el compromiso con la seguridad de los colectivos más vulnerables.
El Ayuntamiento ha valorado positivamente los avances en materia de seguridad, pero enfatiza la importancia de la corresponsabilidad ciudadana. La prevención, la cercanía y el uso eficiente de la tecnología seguirán siendo los pilares del modelo de seguridad local en 2025, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida en Sant Just Desvern.
Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario