El candidato socialista repite en la alcaldía de Molins de Rei pero quiere asegurar un gobierno "amplio" y "fuerte" para que la ciudad mire al futuro.
Los socialistas reeditan el tripartito de la pasada legislatura, pero esta vez sin repartirse la alcaldía y vuelven a evitar que el PP, ganador de las elecciones, gobierne.
Pese a que la lista ganadora ha vuelto a ser la del Partido Popular, las tres fuerzas de izquierda han vuelto a llegar a un acuerdo en la ciudad costera del Baix Llobregat.
La anrtigua ICV ha decidido pactar con los republicanos y no con el PSC (ganador de las elecciones) e incluso ya se han repartido las áreas que va a ocupar cada partido.
Esquerra Republicana ha presentado ante Patrimoni la falta de mantenimiento de los edificios históricos de la ciudad por parte del ayuntamiento.
El alcaldable post convergente, Ramón Sánchez, lamenta el veto de la CUP que, dice, imposibilita que Molins de Reo tenga un gobierno municipal independentista.
Los anticapiatlistas se han negado a apoyar un gobierno secesionista dirigido por Ramón Sanchez, lo que podría facilitar o complicar las cosas a socialistas y post convergentes.
Rámon Sánchez habla con Vilapress para hacer balance de los resultados en las elecciones municipales y las posibilidades e incompatibilidades a la hora de pactar con el resto de fuerzas.
Los de Esquerra apuestan por un tripartito con Junts x Molins y la CUP aunque los socialistas han ganado las elecciones obteniendo tres escaños más que demócratas, republicanos y antisistema.
El cartel de la Encarni erigiéndose como representante de las mujeres trabajadoras y unos papeles tirados por el suelo criticando a ERC amenizan el camino hacia las elecciones municipales.
El candidato a alcalde de Gavà de los republicanos hace sus propuestas para tener una ciudad más sostenible y poner a la ciudad en el mapa turístico y económico.
El candidato republicano a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha acudido a Sant Boi, donde se ha comprometido a sentarse a dialogar con alcades y concejales del AMB.
En el último pleno municipal del ayuntamiento el PSC de Núria Marín ha presentado una propuesta que ha puesto de acuerdo a todos los partidos de la bancada contraria.
La verdad es que las elecciones atraen como el panal de rica miel, a los que quieren colgarse medallas, anunciando temas que solo son enunciados.
Antoni Poveda ha aprovechado un mitin del PSC para criticar al Govern no haberse preocupado por su ciudad del y a los independentistas por "poner palos a las ruedas".
El diputado en el Congreso y número dos de los republicanos, Gabriel Rufián, ha acudido a la localidad para pedir el apoyo de los catalanes a su partido.
Marcel López, candidato a las elecciones municipales por el partido republicano, ha participado por primera vez en el pleno del ayuntamiento.
Municipio recurrente en los actos de los republicanos y fue la ciudad elegida para cerrar la campaña de las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017.
La formación ha remarcado que "el gobierno municipal del PSC hace tiempo que pone todo tipo de dificultades para la celebración de actos políticos de los republicanos.
Tomàs Caroz, coordinador local de la Assamblea Nacional Catalana desde 2002, ha sido elegido por el 60% de los votos en las primarias del partido.