Brians 1 crea la primera unidad de mujeres presas autogestionada
Las mujeres que forman parte son seleccionadas por el equipo de tratamiento. Tienen una buena conducta y asumen puestos de trabajo con responsabilidades.
El Departamento de Justicia ha puesto en marcha una nueva unidad autogestionada por las mismas internas en el Centro Penitenciario Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires. Son un grupo de 26 mujeres que se distribuyen las tareas de limpieza de las zonas comunes y se organizan los horarios para llamar a la familia, servir la comida o ducharse. Es el primer grupo de autogestión formado por internas.
Las mujeres que forman parte son seleccionadas por el equipo de tratamiento. Tienen una buena conducta y asumen puestos de trabajo con responsabilidades. Conviven en un módulo con catorce celdas dobles y dos individuales. Las zonas comunes son la cocina, el comedor, el patio interior, las duchas y la sala de estar con televisión y sofás. Las internas también toman decisiones sobre la distribución y uso de los espacios compartidos.
La unidad funciona desde hace medio año. La autogestión ha generado una mayor implicación de las internas en la vida del Centro, ha potenciado su responsabilidad y autonomía y ha mejorado el clima social. Desde su creación, sólo ha habido un incidente leve al módulo.
FUNCIONAMIENTO
La unidad de autogestión es sólo una rama del Programa de intervención en mujeres que se está implantando en Brians 1 desde el 2018. El objetivo es clasificar las internas en unidades adaptadas a sus perfiles.
Aparte de la unidad de autogestión, el Programa incluye cuatro unidades específicas y una comisión. Una de estas unidades es la llamada semiabierta. Las internas en régimen de semilibertad pernoctan desde enero de 2018 en la unidad semiabierta, al margen del módulo general de mujeres.
En la unidad de alta intervención, que entrará en funcionamiento las próximas semanas, se pueden acoger mujeres que cumplan sanciones de aislamiento y mujeres que presenten dificultades para convivir con las demás internas. El Centro dice estar habilitando un espacio para esta unidad. Las obras han tenido un coste de 107.000 euros.
La tercera unidad está conformada por discapacitados intelectuales. Será la primera unidad de mujeres con discapacidad intelectual de los servicios penitenciarios. Se pondrá en funcionamiento los próximos meses. El objetivo será proporcionar un entorno protegido a estas internas, con dificultades de adaptación y carencias para resolver conflictos por sus problemas de comunicación y conducta.
Por último, se conformarán comisiones de decisión. El módulo general, con 120 mujeres, pondrá en marcha de forma inminente el Modelo de participación y convivencia, a partir del cual las mujeres organizarán en comisiones para decidir las actividades del ocio o la acogida de nuevas internas.
Escribe tu comentario