Amazon vende su centro de El Prat
Comertia, la Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail, ya advertía hace un año sobre este movimiento y consultó si la Generalitat había ayudado a la logística a asentarse en esta localidad.
Amazon ha vendido su centro logístico de El Prat de Llobregat, ubicado en el polígono Mas Blau y considerado su principal 'hub' en el sur de Europa, pero seguirá en régimen de alquiler, han explicado fuentes de la compañía.
El comprador es un fondo soberano del gobierno de Corea del Sur, que ha comprado, con el de Barcelona, tres centros logísticos en una misma operación, junto a otro de Londres y otro de París, según ha asegurado TV3.
Amazon ha explicado esta operación de venta se trata de una transacción habitual, por lo que "no afecta" su compromiso con España ni a la creación de empleos a largo plazo en el Estado.
"En la actualidad, ya operamos este tipo de estructura de arrendamiento con la mayoría de nuestras propiedades en todo el mundo, siendo una transacción habitual para nuestro negocio", ha subrayado la compañía.
El centro de logístico de Amazon, que empezó a operar en octubre de 2017 y tiene una superficie de 63.000 metros cuadrados, supuso una inversión de 200 millones de euros para la compañía.
Esto ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Tiene previsto Amazon una salida del territorio catalán? ¿Está Amazon especulando? Esta última pregunta resulta más que relevate cuando aún quedan dudas sobre si la Generalitat dio ayudas a Amazon paras facilitar su llegada a El Prat, como dudad, Comertia, la Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail, que a finales del año pasado ya anunciaba que esta venta se iba a producir.
"Queremos que la administración aclare las ayudas, que sepamos las que han habido y la cantidad, y si esta gente ha hecho un pelotazo, que lo devuelva", ha dicho en rueda de prensa el presidente de Comertia, German Cid.
Además, ha reclamado equiparar la fiscalidad de todas las empresas que realizan una actividad económica en el territorio: "Amazon paga impuestos fuera y no contribuye al Estado del Bienestar. Nosotros pagamos el IVA y el impuesto de sociedades en España, por lo que es competencia desleal".
Escribe tu comentario