Sant Boi, Castelldefels, Gavà y Viladecans dicen "basta" a AVANZA y el AMB tramitará la compra de nuevos buses
En una reunión en Gavà, los tenientes de Alcaldía de los respectivos municipios y el regidor de Sant Boi han calificado de inaceptable el deterioro del servicio de autobús desde diciembre de 2021.
Los ayuntamientos de Gavà, Castelldefels, Sant Boi de Llobregat y Viladecans han exigido a la empresa adjudicataria de los servicios de autobuses, AVANZA, y al Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que resuelvan las deficiencias para garantizar un transporte público de calidad a los cuatro municipios.
En una reunión en Gavà, los tenientes de Alcaldía de los todos los municipios afectados y el regidor de Sant Boi han calificado de inaceptable el deterioro del servicio de autobús desde diciembre de 2021.
Admiten todos los cuatro consistorios del Baix Llobregat que la problemática actual en este sistema indica pérdidas de frecuencia que entre el 10 y el 15%, falta de mantenimiento de los vehículos, problemas de acceso para personas de movilidad reducida y una antigüedad de la flota que la hace poco sostenible.
Los consistorios "han trasladado su indignación por una situación que, lejos de mejorar, ha ido empeorando progresivamente, y que ha provocado multitud de quejas por parte de las personas usuarias". Entre las medidas demandadas por los ayuntamientos al AMB, prestamista del servicio, se incluye la ampliación de las expediciones de las líneas L94 y L95 los fines de semana y festivos.
Se acabó la paciencia: Motín de los viajeros de los autobuses Avanza en el Baix Llobregat
Además, piden que se garantice el acceso a personas con movilidad reducida, resolviendo los errores en el funcionamiento de las rampas. También se exige un aumento en los recursos para llevar a cabo el mantenimiento de los vehículos, de modo que puedan ser reparados o sustituidos con urgencia y puedan evitarse interrupciones en los trayectos. Los ayuntamientos también han pedido una mayor diligencia en el servicio de atención directa habilitado hace unos meses.
¿Los autobuses de Avanza que prestan servicio en el Baix Llobregat son seguros?
Los ayuntamientos también reclaman al AMB, como responsable de la gestión del servicio, que explore todas las herramientas legales que contempla la concesión para garantizar el cumplimiento del contrato, y que, no se descarte la apertura de un expediente sancionador.
Castelldefels, Gavà y Viladecans ya pidieron a AVANZA en Enero que los autobuses funcionaran al 100% de su frecuencia
Además, piden que haga el seguimiento para garantizar la renovación de flota prevista y contemplada por contrato, que tiene que suponer un relevo importante de vehículos (136) entre el último trimestre de 2022 y lo primero de 2023.
EL AMB DESTINARÁ 38,7 MILLONES DE EUROS A COMPRAR 56 BUSES ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS PARA LAS FLOTAS MÁS ANTIGUAS
En una sesión extraordinaria, el Consejo Metropolitano de la AMB ha aprobado la financiación, por parte de la AMB, de la compra de 39 autobuses eléctricos y 17 de híbridos, que se incorporarán a la flota de buses metropolitano para dar servicio a la ciudadanía del territorio. Estas unidades operarán prioritariamente en las líneas que presentan más problemas a causa de la antigüedad de la flota.
La compra de estos vehículos se hará a través del operador de gestión directa TMB, a pesar de que los autobuses estarán destinados en la red gestionada por el resto de operadores responsables del servicio de gestión indirecta como AVANZA.
TMB se encargará de toda la tramitación de la operación, incluyendo, además del suministro, la verificación técnica y las pruebas hasta la recepción definitiva de los vehículos, la matriculación, la concertación de los correspondientes seguros y el mantenimiento hasta la entrega efectiva al operador de transporte definitivo.
LOS NEXT GENERATION FINANCIARÁN LA OPERACIÓN DE COMPRA
La financiación de estos nuevos vehículos será posible gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea. La inversión total de esta operación asciende a 38.687.801,18 €, que serán transferidos a TMB por parte de la AMB, progresivamente, entre los años 2022 y 2035.
Esta operación forma parte del plan de renovación de la flota del Bus Metropolitano del AMB más ambicioso de los últimos 15 años, con 304 nuevos autobuses sostenibles para los servicios de gestión indirecta. Este plan se presentó el pasado 16 de junio en Sant Boi de Llobregat, con la puesta en servicio de los primeros 30 autobuses. Estos, sumados a los 56 que adquirirá TMB, suman 86 unidades, del total de 304 que se incorporarán hasta el primer trimestre del 2023.
Hasta el primer trimestre del 2023, el AMB irá incorporando estos nuevos autobuses híbridos y eléctricos para sustituir los vehículos antiguos más contaminantes y lograr una flota más limpia y sostenible. La medida se enmarca en la estrategia metropolitana de mejora de la calidad del aire y es una de los hitos del Plan metropolitano de movilidad urbana 2019-2024 PMMU 2019-2024.
De este modo, en 2023, el 64% de la flota de Bus Metropolitano será totalmente sostenible, ante el 31% actual. En este momento, a los servicios de Bus Metropolitano de gestión indirecta de la CON hay más de 850 autobuses en servicio, de los cuales un 28% son híbridos y un 4% eléctricos.
Después de esta renovación, la flota sostenible de la AMB pasará a tener un 52% de híbridos diésel-eléctrico, un 2% de híbridos enchufables y un 9% de eléctricos
Escribe tu comentario