Trànsit y Mossos harán más de 700 controles de alcoholemia y drogas durante este Carnaval
El SCT recuerda que el consumo de alcohol y drogas y la conducción son totalmente incompatibles
El Servei Català de Tràfic (SCT) coordina con el cuerpo de los Mossos d'Esquadra y las Policías Locales una campaña intensiva de controles hasta el 14 de febrero, para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas en las carreteras y zonas urbanas, coincidiendo con la celebración de Carnaval.
Los controles policiales de drogoalcoholemia se desplegarán por el conjunto del territorio y se harán de forma aleatoria y en cualquier momento del día, para concienciar a la ciudadanía de que el consumo de alcohol y drogas puede provocar accidentes de tráfico mortales y graves. En concreto, a lo largo de esta campaña preventiva, los Mossos d'Esquadra tienen previsto realizar 785 controles de drogas y alcohol en el conjunto de la red viaria catalana.
En la misma campaña del pasado año se impusieron 828 denuncias por positivo en alcoholemia (656 por vía administrativa y 172 por vía penal), lo que supone un 6% del total de pruebas de alcoholemia realizadas. Estas cifras de la campaña preventiva del pasado Carnaval indican que cada día se denunció una media de 118 positivos por alcoholemia. Por su parte, de las 893 pruebas de estupefacientes efectuadas, en 426 casos se dio positivo, un 48% del total.
El SCT recuerda que el consumo de alcohol y drogas y la conducción son totalmente incompatibles y que, aunque se circule con una tasa de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de accidente se puede incrementar, dado que única tasa segura es 0,0%. Cada año entre el 30 y 40% de los conductores fallecidos habían consumido alcohol o drogas.
En concreto cuatro de cada diez conductores o peatones fallecidos en 2022 (un 39%) habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, según datos del Instituto de Medicina Legal de Cataluña (IMLC) en base a los análisis realizados a 218 víctimas mortales por accidente de tráfico tanto en zona interurbana como urbana. De éstos, destaca que más de la mitad de los fallecidos (un 54,5%) eran hombres y viajaban en turismo.
Escribe tu comentario