Cinco municipios del Baix Llobregat exponen en Marruecos políticas contra violencia machista
La concejala de Feminismo y LGTBI, y de Justicia Global y Derechos Civiles, Inma Moyano de Sant Vicençs dels Horts, anunció que acogerán un segundo encuentro el 9 de noviembre
Cinco municipios del Baix Llobregat participaron en un seminario sobre violencia machista, que se celebró en Menara, distrito de Marrakech (Marruecos). Representantes del Ayuntamiento expusieron las políticas municipales contra la violencia machista, con el objetivo de intercambiar experiencias y erradicar un problema común en todas las sociedades. El acto se organizó en mayo en el marco del proyecto JUSUR, organizado por el Institut Marocain pour le Développement local (IMADEL), el distrito de Menara, la Red de municipios del Baix Llobregat y el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Al seminario asistieron cargos electos y técnicos y técnicas de Cooperación, Igualdad y Feminismos de Sant Vicenç dels Horts, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, Viladecans y Gavà. El encuentro supuso un intercambio de conocimientos y buenas prácticas con el objetivo de integrar a los agentes locales en la cadena de atención a mujeres y niñas víctimas de violencia machista.
Inma Moyano, teniente de alcaldía de Justicia Global y Derechos Civiles, Feminismos y LGBTI, y Personas Mayores del Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, intervino en la inauguración, donde destacó “la importancia de la implicación de las mujeres en la vida pública como catalizador de mejoras en la calidad de vida de todas las personas, al tejer alianzas desde la transversalidad y la necesidad de cooperar con una mirada sur-sur no eurocentrista, más basada en lo que podemos aprender de los saberes locales” .
EL SEMINARIO VOLVERÁ AL BAIX LLOBREGAT
La concejala también anunció que Sant Vicenç dels Horts acogerá el regreso del seminario a los municipios del Baix Llobregat, el 9 de noviembre, dentro de la celebración de la 4ª Edición del Fòrum Llobregat. La delegación marroquí explicará a los vicentinos y vicentinas los procesos para consolidar las reformas sociales, de código de familia, económicas y empresariales, y así dar mayor protagonismo y capacidad de decisión a las mujeres emprendedoras de Marruecos.
Por otra parte, la jefa del Departamento de Feminismo del Ayuntamiento, Leonor Vico, realizó la ponencia sobre buenas prácticas en la lucha contra la violencia machista, explicando los servicios de apoyo aplicados por parte de los municipios de la Red para ayudar a mujeres víctimas de violencia machista. La psicóloga y responsable del SIAD de San Vicente del Horts, Rosa Garcia, condujo uno de los talleres de buenas prácticas bajo el título "La gestión del estrés en centros de escucha".
VISITA A LOS CENTROS DE ESCUCHA A MUJERES
El encuentro contó con la participación de más de 130 agentes sociales, representantes políticos y funcionariado del distrito y de otros 15 comunes de la región de Marrakech-Safi y de Tánger-Tetuán-Al-Hoceima. También de asociaciones de mujeres y derechos humanos que gestionan los centros de Escucha para mujeres y niñas víctimas de violencias, y de otros agentes de comités regionales y del ámbito judicial o sanitario.
El seminario finalizó con la visita a uno de estos Centros de Escucha para mujeres que, en el marco del proyecto JUSUR, se ha puesto en marcha en el distrito de Menara, junto a otros dos centros, que en los últimos años han atendido a más de 600 mujeres. Esta acción es fruto de la cooperación entre la Red de Municipios del Baix Llobregat y los municipios marroquíes.
UN PROYECTO DE COOPERACIÓN
El proyecto JUSUR se deca en toda Cataluña en cuanto a proyecto continuado de Cooperación con Marruecos. Se trata de una actuación de cooperación en red que se inició en 2011 con el objetivo de compartir experiencias catalanas y marroquíes hacia la definición e implementación de las políticas locales de proximidad y las políticas sociales. Posteriormente, el trabajo en red ha versado sobre la planificación estratégica con participación ciudadana, abordando actualmente la perspectiva de género.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario