• Usuario

Pobreza en verano: el 30% de la población vulnerable de la metrópolis de Barcelona no puede pagar el aire acondicionado

Las situaciones de pobreza energética en verano han aumentado entre las 520.000 personas que viven en zonas con alta vulnerabilidad al calor

|

Aireacondicionado
Pobreza en verano: el 30% de la población vulnerable de la metrópolis de Barcelona no puede pagar el aire acondicionado / Archivo

Un 30% de la población vulnerable del área metropolitana de Barcelona se encuentra en situación de pobreza energética y no puede permitirse mantener sus viviendas frescas durante el verano, según revela un reciente estudio. Esta situación afecta a unas 520.000 personas que viven en zonas con alta vulnerabilidad al calor.

 

La encuesta elaborada por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Instituto Metrópoli indica que, aunque más del 60% de las personas encuestadas disponen de aparatos de aire acondicionado, un 30,7% de éstas no puede mantener sus hogares a una temperatura adecuada en los meses de verano. Esta problemática se refleja también en los meses fríos, donde un 19,3% de las personas afirma sufrir problemas similares.

 

AUMENTO DE LA POBREZA ENERGÉTICA

 

El estudio, que analiza las percepciones y estrategias de adaptación al calor extremo de los hogares vulnerables metropolitanos, destaca un notable aumento en la pobreza energética durante el verano. Comparado con encuestas anteriores, que mostraban un desconfort del 23% en verano y del 18,8% en invierno, los resultados actuales reflejan un empeoramiento en las condiciones para estas poblaciones vulnerables con el aumento de las temperaturas.

 

Los espacios más afectados incluyen los centros urbanos, las rutas diarias a pie o en bicicleta y los hogares durante el día y la noche. Por el contrario, el transporte público y los puestos de trabajo ofrecen un confort térmico superior.

 

La encuesta revela también un conocimiento limitado sobre los programas de atención al calor y las ayudas disponibles para el aislamiento de las viviendas o los refugios climáticos. Aunque las ayudas para ahorrar en la factura de energía son conocidas, las estrategias para afrontar las oleadas de calor no son ampliamente comprendidas.

 

En respuesta a esta situación, la red metropolitana de refugios climáticos (XMRC) ha aumentado su capacidad con la incorporación de 100 nuevos espacios, sumando un total de 186 refugios activos en 24 municipios. Estos refugios proporcionan cobertura a un 84% de la población vulnerable de las áreas incluidas, ofreciendo un alivio a las personas que se ven más afectadas por altas temperaturas.

 

EL 16,1% VIVE EN ÁREA DE VULNERABILIDAD

 

El estudio, basado en una muestra de 1.200 personas representando las zonas con alta vulnerabilidad al calor, utiliza el índice de vulnerabilidad al cambio climático (IVAC) para identificar los riesgos asociados a las oleadas de calor. Los datos indican que unas 526.000 personas, equivalente al 16,1 por ciento de la población metropolitana, viven en áreas con elevada vulnerabilidad climática.

 

Con el aumento previsto de las temperaturas, especialmente en las áreas del Llobregat y del Besòs, estas condiciones podrían empeorar en los próximos años, destacando la necesidad urgente de medidas adicionales para proteger a las poblaciones más vulnerables.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE