Las situaciones de pobreza energética en verano han aumentado entre las 520.000 personas que viven en zonas con alta vulnerabilidad al calor
En 2023, la organización llevó a cabo iniciativas centradas en la inclusión laboral, la reducción del desperdicio alimentario en entornos escolares o la prevención del suicidio juvenil
Los clubes de fútbol de la comarca mostrarán su faceta más solidaria con la inciativa ‘Cap infant fora de joc’, que recauda juguetes para los siños necesitados
Solo en los primeros siete meses, Cues d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona ha atendido a 835 personas por urgencias i emergencias en la metrópolis de Barcelona.
Los efectos de la pandemia del Covid y sus variantes, más ahora la guerra de Ucrania, ha afectado a las personas y a todos los sectores, nadie lo pone en duda. Hay colectivos que se han visto más impactados que otros: la gente mayor, los niños y muchas familias están sufriendo más intensamente la situación. Con este panorama de “grave crisis social”, las distintas administraciones no están dando la respuesta que de ellas se espera: falta planificación, rapidez y concreción, porque al final, las responsabilidades se las sacan de encima culpando a otras administraciones de la falta de eficiencia.
La Fundación Madrina defiende que este subsidio ya se ha entregado a colectivos que tradicionalmente recibían otras ayudas, sin embargo, se le ha negado el IMV al resto de familias en extrema pobreza
Según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria, el distrito con una renta menor tuvo más del doble de incidencia que el de mayores ingresos per capita.
Este es un dato que constata el informe de la Fundación FOESSA sobre la exclusión y el desarrollo social de la diócesis de Barcelona, que muestra que las grandes ciudades como Barcelona, L’Hospitalet, Santa Coloma o Badalona concentran una mayor dureza de las situaciones de exclusión social que el conjunto de Cataluña o de España
El 16,4% de los trabajadores son precarios: "Se ha superado la emergencia, pero no la desigualdad".
Las medidas que reivindican estas organizaciones a los partidos polítcos son el derecho a la vivienda o el fortalecimiento de los servicios sociales de atención primaria entre otras.
En los últimos 15 años, al menos 30.000 personas han muerto intentando cruzar el Mediterráneo.
El pleno por unanimidad ha aprobado crear esta figura que debería contribuir a luchar contra problemáticas ambientales como el cambio climático, la despoblación o la deforestación y problemáticas sociales como la pobreza extrema, la exclusión o la discriminación.
UGT lamenta que una de cada siete personas que trabajan en Catalunya no ganan lo suficiente para asegurarse vivir por encima del umbral de la pobreza.
España debe reducir antes de 2030 el volumen de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en al menos un 62%, para limitar a menos de cinco millones los ciudadanos en esta situación y dar así cumplimiento con la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.