Los agricultores del Baix Llobregat creen que empezaran a cobrar las ayudas de la DANA en "noviembre o diciembre"
Únicamente 500.000 euros irán destinados al Baix Llobregat para minimizar los daños de la DANA y los fuertes vientos
Los agricultores del Parc Agrari del Baix Llobregat siguen esperando las ayudas millonarias que la Generalitat anunció en enero para paliar los daños causados por la DANA y las adversidades climáticas. A pesar de la confirmación de un paquete de ayuda complementario de 5,5 millones de euros para el sector agrícola en el Baix Llobregat, el Baix Ebre y el Montsià, los afectados aseguran que todavía no han recibido ni un solo céntimo de las cifras anunciadas.
A principios de año, la Generalitat de Catalunya hizo público un acuerdo con las principales organizaciones agrarias, como Unió de Pagesos (UP), Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) y la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), dentro del marco de la Taula Agrària. Este acuerdo incluía un paquete total de 25,6 millones de euros destinado a compensar las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos extremos y las secuelas de la sequía de 2023.
Sin embargo, el sector agrícola del Baix Llobregat clama por unas ayudas vitales para las miles de hectáreas afectadas. Un dinero que, los agricultores, temen que no llegue a tiempo o sea insuficiente al daño generado en los últimos tiempos.
Esperando hasta finales de 2025
El representante del Parc Agrari del Baix Llobregat en la Unió de Pagesos, German Domínguez, confirma a VilaPress que los fondos "no llegarán hasta noviembre o diciembre de 2025". Además, de los 5,5 millones de euros anunciados, solo "500.000 euros irán destinados al Baix Llobregat", siendo Viladecans y Gavà los municipios que recibirán la mayor parte de estas ayudas, señala el agricultor.
Este dinero, según la Generalitat, se destinará a mitigar los efectos de la DANA y del fuerte viento registrado en la comarca en diciembre, concretamente en el puente de la Purísima. Sin embargo, los agricultores cuestionan la distribución de los fondos. Domínguez señala que estas ayudas provienen de la Unión Europea, pero "con condiciones un poco extrañas". "Deberían estar mejor repartidas y priorizar a los agricultores profesionales, que son quienes realmente dependen de la tierra para vivir", explica a nuestro medio.
Burocracia y lentitud: el gran obstáculo
Otro de los grandes problemas para que estas ayudas lleguen a los afectados es la "excesiva burocracia" para llevar a cabo cualquier paso. "Ahora mismo, meses después de los desastres climáticos, todavía se está haciendo el peritaje", denuncia Domínguez. Los agricultores consideran que la lentitud de la Administración es uno de los principales obstáculos para acceder a los fondos y aseguran que se necesitan procedimientos más ágiles y eficaces.
A pesar de todo, Domínguez reconoce que se sienten escuchados, aunque piden a la Generalitat que pase de las promesas a los hechos y acelere los trámites para que las ayudas lleguen lo antes posible. "Estamos acostumbrados a estos tempos", asegura. Mientras tanto, los agricultores del Parc Agrari del Baix Llobregat continúan luchando por mantener sus cultivos a flote, en un sector cada vez más castigado por el clima y la falta de apoyo institucional.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario