• Usuario

El Nitbus amplía las paradas intermedias en el Baix Llobregat para mejorar la seguridad nocturna

Viladecans, Gavà, Castelldefels y otros municipios incorporarán esta medida para proteger a los usuarios más vulnerables

|

Actes dagenda 1 33
El Nitbus amplía las paradas intermedias en el Baix Llobregat para mejorar la seguridad nocturna. Foto: Ajuntament de Viladecans

 

El servicio de autobuses nocturnos Nitbus dará un paso adelante en la mejora de la seguridad y accesibilidad de los pasajeros en el Baix Llobregat. A partir de abril, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ampliará el servicio de paradas intermedias a demanda, una iniciativa dirigida especialmente a mujeres y menores para reducir los trayectos a pie en horario nocturno y minimizar situaciones de inseguridad.

 

¿Cómo afectará la medida al Baix Llobregat?

La ampliación de este servicio beneficiará a varios municipios de la comarca, con un total de 16 líneas de Nitbus que operan fuera del ámbito de las rondas de Barcelona. En el Baix Llobregat, las localidades que contarán con paradas intermedias a demanda serán:

 

🔹 Viladecans
🔹 Gavà
🔹 Castelldefels
🔹 Sant Joan Despí
🔹 Sant Just Desvern
🔹 Esplugues de Llobregat
🔹 Sant Feliu de Llobregat
🔹 Cornellà de Llobregat
🔹 El Prat de Llobregat
🔹 Sant Boi de Llobregat

 

Líneas de Nitbus que incorporarán paradas intermedias en el Baix Llobregat

Las rutas nocturnas que recorrerán estos municipios con el nuevo sistema de paradas intermedias son las siguientes: N1, N2, N3, N6, N8, N9, N11, N12, N13, N14, N15, N16, N17, N18, N19 y N20.

 

Nitbus sant boi
Hasta 10 municipios de la comarca se verán beneficiados por esta medida. Foto: Ajuntament de Sant Boi

 

¿Cómo funcionarán las paradas intermedias a demanda?

Este servicio permite que los pasajeros soliciten al conductor bajar en un punto más cercano a su destino, fuera de una parada fija pero siempre dentro del recorrido oficial del autobús.

 

Procedimiento para solicitar la parada:
- Avisar al conductor con antelación sobre el punto aproximado donde se desea descender.
- El conductor determinará el lugar más seguro para detenerse.
- La bajada se realizará por la puerta delantera del autobús.
- Solo se permitirá la parada en tramos urbanos con aceras o pasos de peatones.

 

Esta medida busca facilitar la llegada segura de los usuarios a sus destinos, especialmente en zonas con menor iluminación o escasa presencia de personas en la calle.

 

Un servicio para reducir la sensación de inseguridad

Según una encuesta del AMB, el 13% de los pasajeros del Nitbus declara sentirse inseguro durante los trayectos nocturnos, cifra que asciende al 17% en mujeres y al 24% en menores de 21 años. En el 25% de los casos, esta sensación de inseguridad ocurre tras bajar del autobús y durante el trayecto a pie hasta casa.

 

Un transporte nocturno más seguro y eficiente

El Nitbus, con 21 líneas y 176 vehículos, ha registrado en el último año un incremento del 17% en el número de pasajeros, alcanzando los 10,1 millones de viajes en 2024. Además, el servicio ya cuenta con cámaras de videovigilancia en todos los autobuses, lo que ha contribuido a reducir los incidentes de seguridad.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE