¿Qué municipios del Baix Llobregat lideran la acogida de menores extranjeros no acompañados?
Catalunya ha recibido un total de 9.479 menores extranjeros no acompañados entre 2020 y 2024, según datos de la Consejería de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat
En 2024, se registró la llegada de 2.644 menores, lo que representa un incremento del 13,2% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 2.335. Este aumento se produce tras un descenso durante la pandemia y sitúa a 2024 como el segundo año con mayor número de llegadas desde 2018, año en que se alcanzó la cifra récord de 3.709 menores acogidos.
La mayoría de estos menores provienen de Marruecos, representando el 49,4% del total, seguidos por jóvenes de países subsaharianos, que constituyen el 34,5%. En cuanto al género, el 95,1% son varones.
La comarca
Los datos aportados por el Departamento de Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya, revelan una distribución de los menores migrantes no acompañados en distintas comarcas de la región. En este sentido, la comarca del Baix Llobregat concentra el 3,19% del total de acogidas, lo que equivale a 319 menores. Esta cifra resalta la importancia de las ciudades de esta comarca en la acogida y atención de los menores extranjeros.
Entre las ciudades más destacadas de esta comarca que reciben a los menores se encuentran Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, El Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Gavà y Castelldefels, que albergan un porcentaje significativo de los menores acogidos en el Baix Llobregat. En conjunto, estas localidades constituyen el 3,19% del total de menores acogidos en la comunidad autónoma de Catalunya, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (INDESCAT).
Este reparto refleja un esfuerzo continuo por parte de la Generalitat para gestionar la llegada y el alojamiento de menores migrantes no acompañados, distribuyendo su acogida entre diversas zonas para garantizar tanto el bienestar de los menores como una integración más equitativa en las comunidades locales.
Escribe tu comentario