¿Qué es el proyecto LIFE SPOT y como podría beneficiar al rio Llobregat?
El tratamiento de aguas subterráneas contaminadas mediante microalgas, como el desarrollado en el proyecto europeo LIFE SPOT, puede tener un impacto positivo en el río Llobregat y su entorno
LIFE SPOT es una iniciativa coordinada por el IRTA y el CSIC y financiada por la Unión Europea, cuyo objetivo es desarrollar una tecnología basada en procesos naturales para eliminar nitratos, plaguicidas y sustancias emergentes de las aguas subterráneas. Este sistema combina la acción de microalgas y bacterias con un filtro de corcho granulado, utilizando la luz para estimular el crecimiento de las microalgas y facilitar la eliminación de contaminantes.
Las plantas piloto construidas tienen capacidades de tratamiento de 1 y 10 m³ diarios, y se espera que logren reducir entre un 60% y un 80% los niveles de nitratos y hasta un 100% de otros contaminantes químicos.
IDAEA CSIC
¿Cómo puede afectar al río Llobregat?
El río Llobregat, que abastece a gran parte del área metropolitana de Barcelona, colinda con explotaciones agrícolas e industriales. La implementación de tecnologías como la de LIFE SPOT puede contribuir a:
- Reducir la carga de nitratos y plaguicidas en las aguas subterráneas, disminuyendo la contaminación que llega al río, mejorando todavía más su calidad y la del agua potable derivada de él.
- Proteger la biodiversidad: Una menor presencia de contaminantes favorece la salud de los ecosistemas acuáticos del Llobregat, beneficiando a especies como peces, anfibios y aves.
- Promover la sostenibilidad agrícola: Al ofrecer una solución para tratar aguas contaminadas, se fomenta una agricultura más sostenible reduciendo el impacto ambiental de las prácticas agrícolas.
¿Dónde se aplica esta tecnología?
Aunque LIFE SPOT se enfoca en zonas rurales con sistemas de abastecimiento de agua pequeños, su tecnología es adaptable a otras áreas. En Catalunya, ya se han realizado pruebas piloto en lugares como Sant Andreu de Llavaneres y Caldes de Montbui, demostrando la viabilidad de la desnitrificación in situ de acuíferos aluviales mediante bioremediación.
En la naturaleza, siempre está la respuesta
El uso de microalgas para tratar aguas subterráneas contaminadas representa una solución innovadora y sostenible que puede mejorar significativamente la calidad del agua en el río Llobregat y su entorno. Al reducir la carga de contaminantes, se protege tanto la salud humana como la biodiversidad del ecosistema fluvial.
Escribe tu comentario