Semana Santa: Collbató recupera el Aplec de la Salut el próximo lunes de Pascua
Después de seis años, Collbató recupera una de sus tradiciones más arraigadas: el Aplec de la Salut, que se celebrará el lunes 21 de abril, coincidiendo con el Lunes de Pascua
Después de seis años, Collbató recupera una de sus tradiciones más arraigadas: el Aplec de la Salut, que se celebrará el lunes 21 de abril, coincidiendo con el Lunes de Pascua. Se trata de una fiesta popular organizada por el Ayuntamiento de Collbató, abierta a toda la ciudadanía, que tendrá lugar en el Área de Esplai de la Salut.
La celebración dará comienzo a las 11:00 h con una misa, seguida a las 12:00 h por una exhibición de sardanas a cargo de la Cobla Ciutat de Terrassa. A continuación, se celebrará el Concurso de Arroces, que culminará con una comida popular al aire libre. Las inscripciones para participar en el concurso ya están abiertas en el web del ayuntamiento.
Este año, el Aplec de la Salut tiene un significado muy especial, ya que supone la recuperación de una tradición que dejó de celebrarse en 2019. Con esta nueva edición, el Ayuntamiento de Collbató quiere volver a compartir una jornada de convivencia y revivir una fiesta que, durante décadas, formó parte de la vida colectiva del pueblo.
Una tradición con siglos de historia
El Aplec de la Salut se celebraba tradicionalmente el Lunes de Pascua, con la participación de vecinos y vecinas de Collbató, así como de municipios cercanos. Antiguamente, la jornada comenzaba con una procesión desde la iglesia de Sant Corneli hasta el santuario de la Salut, donde se celebraba una misa en honor a la Virgen María. Este encuentro formaba parte de las tradicionales salidas al campo para festejar la llegada del buen tiempo, y también era una ocasión para cumplir promesas y agradecer favores mediante exvotos.
La festividad del Lunes de Pascua estaba ligada a estas salidas populares al aire libre, conocidas como "aplecs", con las que se daba la bienvenida a la primavera. El Aplec de la Salut se remonta a muchos años atrás, aunque el primer documento que hace referencia a la tradición —donde se menciona acudir “una vez al año a celebrar un oficio” en el santuario— data de 1855. Con el tiempo, la tradición se consolidó y, antes de la Guerra Civil Española, el Aplec ya reunía no solo a los habitantes de Collbató, sino también a muchos vecinos de Olesa —quienes acudían como parte de una antigua promesa colectiva—, así como de Esparreguera, El Bruc, Monistrol, Martorell y Manresa. Allí, los asistentes escuchaban misa, cumplían sus promesas, se reencontraban con familiares y amigos, y disfrutaban de un día en plena naturaleza.
En 2025, el Ayuntamiento de Collbató quiere recuperar este espíritu y volver a convertir la Salut en un punto de encuentro para la ciudadanía. Por ello, invita a todos y todas a participar activamente en esta celebración.
Escribe tu comentario