El laboratorio ciudadano de Cornellà acogerá la Snap!Con 2023, el encuentro internacional de programación
La jornada tendrá un formato híbrido: se celebrará del 19 al 21 de julio en Citilab, pero también se emitirá en streaming
Citilab será la sede de la quinta edición de Snap! Conference, la jornada internacional que anualmente reúne a educadores, investigadoras y creadores y, en definitiva, personas aficionadas al lenguaje de programación visual Snap! y del mundo de la programación y la informática en general.
En este encuentro, que está impulsada por la comunidad de Snap! y que se celebró por primera vez en 2019 en Alemania, personas de todo el mundo pueden compartir ideas, experiencias y artilugios que tienen que ver con el mundo de la informática y la programación, desde de proyectos educativos hasta iniciativas artísticas y digitales. Entre todas las presentaciones, la Snap!Con23 contará con la participación y la intervención de las personas expertas más destacadas del mundo de Snap!.
De Heidelberg (Alemania) y Berkeley (Estados Unidos) en Cornellà de Llobregat
10 años después de la celebración de la Scratch Conference en Citilab, la jornada internacional centrada en el conocido lenguaje de programación visual que en 2013 ya tuvo lugar en Cornellà de Llobregat, este año la ciudad catalana vuelve a recibir la comunidad internacional interesada en la programación y el mundo de la informática.
La jornada de este año recupera la presencialidad después de que, a partir de 2020, las ediciones de la Snap! Conference fueron íntegramente virtuales. Próximamente se abrirá el formulario de presentación de propuestas para poder participar en la jornada, que se podrá hacer de formas diversas: haciendo una muestra de un proyecto (3 minutos), ofreciendo una charla corta (15 minutos), participando en una mesa redonda (60 minutos) o impartiendo un taller (60 minutos).
Todas las novedades sobre la jornada se actualizarán en la página web de la Snap!Con. La comunidad catalana también podrá encontrar información de interés en la web de Citilab.
Escribe tu comentario