El Prat realiza más de 1.000 actuaciones contra cucarachas, ratas y otras plagas
Desde el consistorio del Baix Llobregat han querido poner de relieve la colaboración ciudadana para su control
El Ayuntamiento de El Prat lleva a cabo cada año más de 650 intervenciones preventivas y unas 500 reactivas -a raíz de los avisos de la ciudadanía o de los trabajadores municipales- para controlar las plagas en la vía pública y en los equipamientos municipales. Con estas actuaciones, que van dirigidas a roedores y diversas especies de insectos, se quieren evitar los riesgos para la salud, las molestias que pueden ocasionar a las personas y que se estropee el mobiliario urbano.
Los servicios técnicos de Salud Pública y Consumo han subrayado la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de alertar de la presencia de estos animales pero también en el mantenimiento de conductas cívicas que impidan su proliferación.
Calles, plazas, parques y alcantarillado, además de los edificios y dependencias municipales, concentran las labores de inspección y tratamiento que el Ayuntamiento lleva a cabo periódicamente para mantener las condiciones de salubridad en la ciudad. Entre las actuaciones que se realizan, están las desratizaciones regulares en algunas zonas y también a raíz de avisos concretos, los tratamientos antilarvarios en los sumideros, la eliminación de avisperos en la vía pública o las desinsectaciones en lugares concretos.
Desde el consistorio han alertado que a pesar de los esfuerzos que se realizan para prevenir y reducir las plagas, debe tenerse en cuenta que el contexto de cambio climático, con temperaturas cada vez más elevadas durante más meses del año, favorece una mayor presencia en las ciudades de diversas especies animales. Por eso, la concienciación y complicidad ciudadanas se convierten en claves para mantener el espacio público en las mejores condiciones posibles.
En este sentido, es importante que cualquier persona que detecte la presencia de cucarachas o roedores alerta al consistorio. En cuanto a especies como hormigas, abejas o avispas, debe informarse cuando su número o comportamiento no sea el que se considera como normal. En caso de que en parques o caminos con hierbas se encuentren parásitos externos que afectan a animales de compañía y pueden afectar también a personas, es necesario avisar siempre.
El canal más ágil y cómodo para comunicarlo es la aplicación 'Amb tu, un Prat millor', pero también se puede enviar la información a la Sección de Salud Pública y Consumo llamando al teléfono 93 379 00 50, enviando un correo en salut@elprat.cat, presentando una instancia o escribiendo en los buzones de sugerencias.
ACTUACIONES PERSONALES
Más allá de la colaboración en la vigilancia, conviene que la ciudadanía tenga en cuenta algunas recomendaciones para contribuir al control de plagas. En este sentido, dado que los tratamientos químicos deben utilizarse sólo cuando son imprescindibles, es esencial aplicar siempre medidas preventivas. Así, en la vía pública, se debe evitar dejar restos de comida o alimentar palomas, cotorras o gatos; es necesario hacer un buen uso de papeleras y contenedores, a los que deben guardarse las bolsas bien cerradas; y deben recogerse las deposiciones de los perros y limpiar con agua sus orines.
En casa también es aconsejable tomar algunas medidas para evitar la entrada de visitas no deseadas. Entre ellas, evitar las goteras y el almacenamiento de agua sin protección; vigilar los falsos techos; mantener las tuberías, desagües y sumideros en buen estado; no tirar comida por el inodoro; tapar las grietas y los agujeros de las paredes y de los techos y proteger las juntas de las puertas y ventanas; cubrir con tela mosquitera las ventanas y agujeros de ventilación; instalar ribetes de goma en la parte inferior de las puertas que dan al exterior o evitar dejar alimentos al alcance sin tapar adecuadamente.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario