Guerra judicial de empadronamiento en Martorell: La PAH del Baix Llobregat Nord denuncia al Ayuntamiento
Un juzgado de Barcelona ha admitido a trámite una demanda pionera contra el Ayuntamiento de Martorell por su política restrictiva de empadronamiento. La demanda, presentada por vecinos afectados, cuestiona la legalidad de exigir un contrato de compra o alquiler para inscribirse en el padrón municipal, una medida que deja fuera a okupas, personas sin hogar y realquilados.
La política del Ayuntamiento de Martorell, liderado por el alcalde Xavier Fonollosa, ha sido objeto de críticas por parte de entidades sociales y la Síndica de Greuges de Catalunya. Se considera que esta práctica vulnera derechos fundamentales como el acceso a la sanidad, la educación y la participación política, ya que el padrón es un requisito para acceder a estos servicios.
La demanda ha sido impulsada por familias de la PAH del Baix Llobregat Nord y del colectivo Papers per a Tothom, que han unido fuerzas para llevar su caso ante los tribunales. La abogada Esther Sancho, especializada en derechos humanos, es quien representa a los demandantes y espera una resolución favorable que obligue al Ayuntamiento a cambiar su política.
El caso de Martorell ha generado gran expectación, ya que podría sentar un precedente importante en la lucha por el derecho al empadronamiento en Catalunya.
Diversas entidades sociales han denunciado que otros municipios también están poniendo trabas a la inscripción de colectivos como migrantes, personas sin hogar y Okupas.
La resolución judicial podría tener un impacto significativo en la política de empadronamiento de Martorell y de otros municipios del Baix Llobregat. Si el juzgado da la razón a los demandantes, el Ayuntamiento estaría obligado a modificar su normativa y permitir el empadronamiento de todas las personas que residen en el municipio, independientemente de su situación contractual.
Según datos del Idescat, en Martorell residen 5.022 personas extranjeras, lo que representa un 17,5% del total de la población del municipio. Las principales nacionalidades representadas son la marroquí (46,32%), la ghanesa (7,45%) y la pakistaní (5,04%). La población inmigrante en Martorell ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas, impulsado por el desarrollo económico de la zona y la llegada de personas en busca de oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. La diversidad cultural resultante ha enriquecido la sociedad martorellenca, aunque también ha planteado retos en términos de integración y convivencia.
Escribe tu comentario