Sant Boi se implica con el confinamiento durante la prueba de sirenas de riesgo químico
Los servicios locales de Protección Civil han llevado a cabo en la ciudad una campaña previa de sensibilización y promoción
El Ayuntamiento de Sant Boi ha participado en una prueba piloto para la sensibilización y promoción del confinamiento en caso de riesgo químico. Ha sido con motivo de la prueba de sirenas realizada por Protección Civil de la Generalitat este miércoles, día 29 de mayo, en 22 municipios del Baix Llobregat, Barcelonès, Vallès Occidental y Vallès Oriental.
En colaboración con la Generalitat, el Ayuntamiento ha llevado a cabo durante este mes de mayo un conjunto de acciones para difundir entre distintos sectores de la población el riesgo químico y las medidas de autoprotección.
Los servicios locales de protección civil han realizado una campaña informativa. Esta campaña, que ha incluido la distribución de material informativo en puntos estratégicos de la ciudad, ha promovido la participación en el confinamiento de una treintena de centros educativos (guarderías, escuelas de Primaria y centros de secundaria), 4 mercados municipales, 6 casales de barrio y 3 polideportivos, además de comercios, empresas y centros de trabajo municipales.
EJERCICIO DE CONFINAMIENTO
Durante la prueba de sirenas, la acción más simbólica ha sido un ejercicio de confinamiento por parte de un grupo de una veintena de alumnos de 2º de Primaria de la Escola Llor (en la fotografía). A la hora de la prueba de sirenas, participaban en una actividad del proyecto Rodescola, dedicado a la promoción del uso de la bicicleta.
La actividad ha tenido lugar en la plaza de Teresa Valls i Diví, justo al lado del equipamiento de L'Olivera, donde hay una de las sirenas de riesgo químico que se han activado durante la prueba en Sant Boi. Cuando sonaron las sirenas, niños y niñas se confinaron en el interior del edificio, bajando las persianas y cerrando las ventanas como medidas más seguras ante este tipo de riesgo.
El ejercicio de confinamiento ha contado con la presencia de la concejala de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Sant Boi, Cristina Muñoz, y el jefe del Servicio de Protección Civil de la Generalidad en Barcelona, Joan Ramon Cabello, que han atendido a los medios de comunicación.
La concejala de Seguridad Pública, Cristina Muñoz, ha valorado positivamente el desarrollo de la prueba, destacando el trabajo de promoción desarrollado por los servicios técnicos municipales y el voluntariado de Protección Civil.
El jefe del Servicio de Protección Civil de la Generalitat en Barcelona, Joan Ramon Cabello, ha explicado que se ha escogido a Sant Boi para participar en la prueba piloto porque es uno de los municipios con más población afectados por esta tipología de riesgo.
PRUEBA DE SIRENAS
50 sirenas se han activado este miércoles a las 10 horas en 22 municipios del Baix Llobregat, Barcelonès, Vallès Occidental y Vallès Oriental. Durante la prueba, la ciudadanía de estos municipios ha recibido alertas por móvil. El objetivo era comprobar la eficacia del sistema de aviso a la ciudadanía en caso de emergencia química y concienciar a la población residente en las zonas de riesgo sobre la importancia de confinarse.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario