El Baix Llobregat se vuelca con la 'Vuelta Femenina 2025'
La Diputación de Barcelona se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del ciclismo femenino, aprovechando el altavoz de una prueba de máximo nivel internacional como La Vuelta Femenina 2025
La institución reafirma su compromiso con el ciclismo femenino aprovechando la salida de La Vuelta Femenina 2025 desde Barcelona, con apoyo a las etapas provinciales, un plan de fomento ciclista con una inversión de 600.000 € y el apoyo de la empresa carrefour.es y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Compromiso institucional con el ciclismo femenino
La Diputación de Barcelona se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del ciclismo femenino, aprovechando el altavoz de una prueba de máximo nivel internacional como La Vuelta Femenina 2025. El ente supramunicipal no solo aporta financiación, sino también apoyo logístico y organizativo, coordinándose con ayuntamientos para garantizar el éxito de las etapas que transcurren por la provincia.
Según el diputado de Deportes de la diputación, David Escudé, "la llegada de competiciones como La Vuelta y la futura salida del Tour de Francia 2026 en Barcelona reflejan el momento único en la historia que vive el ciclismo en Cataluña”. Este impulso institucional busca dar visibilidad al deporte femenino y fomentar la igualdad de género en el ámbito deportivo, con acciones para incrementar la presencia de mujeres en la organización de grandes eventos y programas de promoción entre las jóvenes.
Baix Llobregat, escenarios de La Vuelta 2025
La tercera edición de La Vuelta Femenina a España, que se celebrará del 4 al 10 de mayo, tendrá un claro acento barcelonés en sus primeras jornadas.
- Barcelona ciudad acogerá el domingo 4 de mayo la Grand Départ de la carrera con una contrarreloj por equipos de 8 km por sus calles céntricas, marcando la primera vez que la capital catalana es escenario de esta prueba.
- El lunes 5 de mayo, la segunda etapa saldrá desde Molins de Rei y se desarrollará íntegramente en la provincia de Barcelona. Serán 99 kilómetros de recorrido sinuoso por el Baix Llobregat, Alt Penedès y la Anoia, incluyendo el ascenso inicial al puerto de la Creu de l’Aragall (537 m) y el paso por municipios como Gelida y Sant Sadurní d’Anoia, antes de regresar al Baix Llobregat atravesando localidades del Garraf como Begues y Gavà. La meta estará situada en Sant Boi de Llobregat, donde la afición podrá disfrutar de la llegada de las mejores ciclistas del mundo.
El transporte en bicicleta
La voluntad de la Diputación es que el impacto de estos grandes eventos vaya más allá de la competición en sí y deje un legado duradero en forma de mayor práctica ciclista entre la población. Por ello, se ha puesto en marcha el Plan de Fomento del Ciclismo, una iniciativa orientada a impulsar el uso de la bicicleta tanto como medio de transporte sostenible como en el ámbito deportivo. Este plan incluye acciones como la adecuación de circuitos ciclistas seguros para que familias y deportistas noveles puedan entrenar, la creación de un “Pack Ciclismo” (bicicletas, cascos y material) a disposición de los municipios, apoyo técnico y financiero para ampliar redes de carriles bici y aparcamientos, así como campañas de sensibilización sobre seguridad vial y actividades formativas en todo el territorio. “La Diputación de Barcelona se posiciona como referente en el apoyo al ciclismo, impulsando iniciativas que no solo fomentan la práctica deportiva, sino que también contribuyen a la movilidad sostenible y a la igualdad de género en el deporte”, afirma la presidenta de la diputación, Lluïsa Moret.
Red de circuitos ciclistas en la provincia se ha ampliado en los últimos años. Varios municipios disponen ya de circuitos cerrados o instalaciones dedicadas a la bicicleta, ideales tanto para el entrenamiento de deportistas como para la educación vial de niños y niñas. Destacan el Parque Ciclista del Llobregat –un proyecto compartido entre Sant Joan Despí, Esplugues, Cornellà y Sant Just Desvern–, el Circuito Municipal de Ciclismo J. Batriu de Terrassa, el Parque Ciclista de Sant Boi de Llobregat o los circuitos municipales de Vic y Vilanova i la Geltrú, entre otros. La combinación de estos espacios permite que el ciclismo sea accesible por toda la geografía catalana, destacando el Baix Llobregat como un epicentro, ya que son entornos seguros y controlados:
El apoyo de la Diputación al ciclismo femenino y a la movilidad en bicicleta se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En especial, estas acciones contribuyen al ODS 3: Salud y bienestar, promoviendo hábitos de vida activos y saludables, y al ODS 5: Igualdad de género, visibilizando el deporte femenino y rompiendo barreras en un deporte tradicionalmente masculino. Igualmente, se incide en el ODS 10: Reducción de las desigualdades, facilitando el acceso universal a una actividad accesible para todas las edades y condiciones.
*Si queréis saber mucho más: https://www.lavueltafemenina.es/es/recorrido-general
Escribe tu comentario