Entra en vigor el levantamiento de limitaciones por sequía en los municipios baixllobregatinos del sistema Ter-Llobregat
A partir de este viernes ha entrado en vigor el levantamiento de las restricciones de agua por sequía en los 202 municipios que se abastecen del sistema Ter-Llobregat
Las restricciones de agua por sequía han quedado sin efecto desde este viernes en los 202 municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat, principal fuente de abastecimiento para Barcelona, su área metropolitana, y parte de Girona. La medida ha entrado en vigor tras su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Esto afecta directamente a los municipios del Baix Llobregat, que forman parte de este sistema de abastecimiento de agua.
Según ha informado en un comunicado la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, esta decisión afecta a la zona más poblada de Catalunya, que ahora pasa al escenario de prealerta por sequía gracias a una mejora “consolidada” de los indicadores hídricos. Actualmente, los embalses del sistema Ter-Llobregat superan el 65 % de su capacidad, con 399 hectómetros cúbicos almacenados, más del doble que hace un mes.
Además, se han actualizado otros escenarios hídricos en la comunidad: el acuífero del Baix Ter (Girona) regresa a la situación de normalidad, mientras que el del Fluvià-Muga avanza en la desescalada y pasa de excepcionalidad a alerta.
Con estos cambios, 14 de los 18 ámbitos de las cuencas internas de Catalunya ya no presentan ninguna restricción en el uso del agua: nueve se encuentran en estado de normalidad, cinco en prealerta y cuatro en alerta.
Pese a la mejora en las reservas, la Generalitat mantendrá las plantas desalinizadoras funcionando al 90 % de su capacidad. El objetivo es preservar el agua embalsada, favorecer la recuperación del acuífero del delta del Llobregat y asegurar el caudal ecológico del río Ter.
Escribe tu comentario