Unió de Pagesos denuncia el vertido de tierra residual en el Parc Agrari del Baix Llobregat
El sindicato ha subrayado que los deshechos provienen de obras públicas y que varios inspectores de la Agencia de Residuos de Cataluña han detectado esta praxis.
Residuos de obras en el Parc Agrari del Baix Llobregat.
Unió de Pagesos denuncia que se está vertiendo tierra residual procedente de obras públicas en terrenos del Parc Agrari del Baix Llobregat. Es por ello que, tras denunciarlo, el 19 de febrero, a la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), este 23 de marzo los inspectores de este organismo han visitado las fincas donde el sindicato ha detectado que se incurre esta mala praxis, prohibida explícitamente por el Decreto 152/2017 sobre la clasificación, la codificación y las vías de gestión de los residuos en Cataluña.
Los inspectores de la ARC han comprobado no sólo que la naturaleza de las tierras vertidas no era de tipo vegetal u orgánico, y, por tanto, que era imposible que sirvieran para la mejora de la calidad del suelo, sino que han detectado fragmentos de tuberías de hormigón y otros restos de material de obra entre la tierra incorporada recientemente.
El sindicato manifiesta que no se trata de hechos puntuales, sino que son periódicos, y teme que se puedan hacer extensibles a otras comarcas, como ya ocurrió en 2011 en el Alt Penedès. Ante esto, Unió de Pagesos insta a la administración a actuar diligentemente para impedir este tipo de vertidos, a pararlos en cuanto se detecten, así como determinar la responsabilidad de los hechos y aplicar las sanciones pertinentes.
Además, también pide a las administraciones responsables de las obras públicas que velen por que se cumpla la legalidad vigente en cuanto a la gestión de los residuos que generan, ya la Agencia de Residuos que garantice la trazabilidad de estos tipos de residuos a fin efecto que su destino sea lo previsto en la normativa.
El miércoles 21 de marzo, Unió de Pagesos se reunió con representantes del Servicio urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona para definir mecanismos efectivos para paralizar sin demora estas malas praxis en cuanto se detectan. El 2 de febrero, el sindicato notificó formalmente los hechos en los ayuntamientos donde pertenecen las fincas donde se están produciendo los vertidos. Por último, el sindicato también está trabajando para que la normativa del Parc Agrari sea más restrictiva en el sentido de acotar mejor los parámetros agronómicos de los suelos y para que cuando se solicite una licencia para mejorar la calidad del suelo se comprueben los resultados .
Escribe tu comentario