Viladecans reconocida de nuevo por sus "playas vírgenes"
"Estamos protegiendo un ecosistema de flora y fauna muy valioso. Un patrimonio de Viladecans que estamos obligados a cuidar", asegura la teniente de alcalde de Medio ambiente Encarna García.
Las playas de Viladecans repiten título exclusivo. Ecologistas en Acción ha otorgado, por sexta vez, el galardón "Playas Vírgenes" a las playas de Cal Francés y del Remolar. La ciudad repite así como la única población de la provincia en obtener este exigente distintivo.
En un acto celebrado el 20 de julio en Creixell, se galardonaron 21 playas de diez municipios: Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, Amposta, Sant Jaume d'Enveja, Deltebre, L'Ampolla, L'Ametlla de Mar, Tarragona, Creixell y Viladecans.
Los galardones reconocen a aquellas playas que, no cumpliendo con los requisitos exigidos por las certificaciones ambientales convencionales, tienen en cambio una importancia capital en la preservación de la biodiversidad natural, como sucede en las playas naturales de Viladecans. Se trata de valorar, desde el punto de vista ecológico y de preservación del medio, los esfuerzos de municipios y entidades supramunicipales (como es el caso de Viladecans con el Área metropolitana de Barcelona) para mantener las playas lejos de la masificación y la alteración, tanto por la presión urbanística como humana.
El consistorio de la ciudad luce orgulloso este distintivo ya que para ellos "es un orgullo y un reflejo de la voluntad del Ayuntamiento de garantizar el equilibrio entre la utilización y el respeto a este recurso natural, un entorno en estado más salvaje único en la provincia", explica la teniente de alcalde de Medio ambiente Encarna García. "Favoreciendo que no haya masificación y cuidando y potenciando la comunidad dunar, estamos protegiendo un ecosistema de flora y fauna muy valioso. Un patrimonio de Viladecans que estamos obligados a cuidar porque si no se perderá, como ha ocurrido en otros lugares ", apunta García.
Escribe tu comentario