Ferrocarrils quiere doblar los viajes de la línea Llobregat-Anoia
El presidente de la entidad, Ricard Font, ha aseverado que FGC está dispuesto a asumir el reto de gestionar Rodalies si la Generalitat se lo pide.
El presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ricard Font, ha explicado que el operador ferroviario catalán quiere aumentar su oferta en hasta 170 millones de viajes anuales con los proyectos que tiene sobre la mesa hasta 2030.
Así lo ha dicho este lunes en el almuerzo-coloquio 'FGC: comprometidos y preparados para el futuro' del foro Barcelona Tribuna, organizado por la Asociación Española de Directivos (AED), la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País y 'La Vanguardia'.
En concreto, con la duplicación de la red de la línea Llobregat se pasaría de 20 a 40 millones; con los 15 trenes que se incorporarán a la línea del Vallès en 2021 se aumentará la oferta en 30 millones; con la prolongación de la L8 se ganarían entre 20 y 30 millones, y con la construcción de un segundo túnel ferroviario entre Barcelona y el Vallès la oferta crecería en 90 millones de viajes.
Todos estos proyectos tienen como horizonte 2025, a excepción de este último, el segundo túnel, cuyo calendario es 2030.
A ello, según Font, se le debe sumar la L9 del Metro, que añadiría 90 millones de viajes, con lo que la oferta entre ambos modos de transporte se situaría en un aumento de unos 280 millones de viajes.
En cuanto a la prolongación ferroviaria desde plaza Espanya hasta Gràcia, conectando así el denominado metro del Llobregat con el del Vallès, el proyecto constructivo tiene que estar finalizado en diciembre de 2020 para empezar a ejecutarse en 2021 y ser una realidad en julio de 2025.
GESTIÓN DE RODALIES
Font ha aseverado que FGC está dispuesto a asumir el reto de gestionar Rodalies si la Generalitat se lo pide: "FGC está en disposición de asumir la gestión de Rodalies en ocho meses si el Govern se lo encarga".
Ha elogiado al equipo directivo de Rodalies y ha indicado que en una primera fase el servicio se operaría con los trenes de Renfe y que sería necesaria una inversión anual de unos 115 millones de euros para ir desplegando en ese servicio el "modelo FGC".
Font también ha destacado la oportunidad que supone la liberalización ferroviaria para conectar Catalunya con Francia por el norte y, más adelante, con el sur con la Comunidad Valenciana: "El objetivo es ofrecer servicios a los catalanes".
Escribe tu comentario