• Usuario

El canal de RTVE en catalán estará en el aire para la Diada

El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha anunciado este lunes que el nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán empezará a emitir en pruebas en torno a la Diada y estará plenamente operativo en octubre.

|

El conesller de Presidencia, Albert Dalmau, durante una sesión de control al Govern, en el Parlament, a 26 de marzo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).
Avanza que Ferran Falcó, exlíder de la extinta CiU en Badalona (Barcelona), liderará el Catalunya Media City/ Foto EP

 

 

RTVE tendrá un canal 24 horas íntegramente en catalán y se espera que  en abril se firme un convenio estable para la creación de este canal, con una duración inicial de 15 años.

 

Con él se busca posicionar al catalán como una lengua relevante en el sector audiovisual, asegurando así su futuro y su presencia constante en los medios.

 

CATALUNYA MEDIA CITY TIENE 15 AÑOS PARA RELANZAR EL CATALÁN ENTRE LA SOCIEDAD CATALANA

 

Catalunya Media City será un pilar fundamental en esta estrategia para captar y retener talento local, bajo la dirección del exlíder de la antigua CiU en Badalona, Ferran Falcó. El proyecto tiene como objetivo potenciar la producción audiovisual catalana y su proyección internacional.

 

Catalunya Media City es un proyecto estratégico impulsado por la Generalitat de Catalunya que busca transformar la antigua central térmica de las "Tres Xemeneies", ubicada en Sant Adrià de Besòs, en un centro de referencia internacional para la producción, investigación, formación e innovación en los sectores audiovisual, digital y de los videojuegos. ​

 

La Generalitat impulsa un protocolo para el proyecto Catalunya Media City

 

El complejo, que se espera esté operativo a finales de 2028, contará con instalaciones de vanguardia, incluyendo platós de última generación equipados con tecnologías avanzadas, un Media Data Center y un estadio para e-sports. Además, ofrecerá espacios dedicados a la formación académica y profesional, con capacidad para acoger entre 2.000 y 2.500 estudiantes anuales en áreas relacionadas con el ámbito digital y audiovisual. 

 

La inversión total estimada para este proyecto es de aproximadamente 450 millones de euros, financiados por la Generalitat, el Estado y aportaciones privadas. El objetivo es posicionar a Catalunya como un polo estratégico en la industria audiovisual y digital a nivel europeo, fomentando la creación local y atrayendo producciones internacionales. ​

 

Además de las instalaciones en Sant Adrià de Besòs, el proyecto incluye la ampliación del Parc Audiovisual de Catalunya en Terrassa, donde se construirán dos nuevos platós de grandes dimensiones, reforzando así la infraestructura disponible para la producción audiovisual en la región.

 

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE