Este es el calendario laboral para los trabajadores baixllobregatinos en 2024
En 2024 no habrá largos puentes, aunque sí varios fines de semana de tres días
Sin duda, una de las primeras cosas que hacemos los baixllobregatinos cuando se acerca el fin de año, es revisar como caen los festivos el próximo año. El BOE ya ha publicado el calendario laboral que recoge los 12 festivos estatales, nueve de ellos comunes en toda España.
El calendario laboral de 2024 recoge un total de 12 días festivos nacionales, de los que 9 se celebrarán de forma conjunta en toda España, el mismo número que este año, según una resolución de la Dirección General de Trabajo publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, en 2024 serán fiesta en toda España el lunes 1 de enero (Año Nuevo), el sábado 6 de enero (Epifanía del Señor), el viernes 29 de marzo (Viernes Santo), el miércoles 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el jueves 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el sábado 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el viernes 1 de noviembre (Todos los Santos), el viernes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y el miércoles 25 de diciembre (Natividad del Señor).
En Catalunya se ha desplazado el día de Jueves Santo del 28 de marzo, por lo que ese día será laborable también en el Baix Llobregat.
Los nueve días festivos caen en los siguientes días:
-1 de enero: Año Nuevo (lunes)
-6 de enero: Epifanía del Señor (sábado).
-29 de marzo: Viernes Santo (viernes).
-1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).
-15 de agosto: Asunción de la Virgen (jueves).
-12 de octubre: Fiesta Nacional de España (sábado).
-1 de noviembre: Todos los Santos (viernes).
-6 de diciembre: Día de la Constitución Española (viernes).
-25 de diciembre: Natividad del Señor (miércoles).
A los días festivos nacionales siempre hay que sumar dos festivos autonómicos y dos locales, hasta sumar un total de 16 días festivos al año.
UN AÑO CON VARIOS FINES DE SEMANA LARGOS
La celebración de varias fiestas en lunes o viernes, pegados por tanto al sábado y el domingo, permitirá contar el próximo año con algunos fines de semana más largos de lo habitual en el baix Llobregat. Así sucede con el lunes 1 de enero, el viernes 1 de noviembre y el viernes 6 de diciembre.
Además, aquellos trabajadores que puedan permitirse coger algún día libre, podrían alargar el fin de semana por la celebración de la Asunción de la Virgen (15 de agosto) en jueves.
En la resolución del BOE se precisa que en Catalunya y Comunidad Valenciana se ha establecido, además de los 12 festivos nacionales retribuidos y no recuperables, un festivo retribuido recuperable, lo que significa que si los trabajadores disfrutan de esa fiesta adicional, tendrán que recuperar las horas no trabajadas.
Escribe tu comentario