El Baix Llobregat, epicentro del uso social del río Llobregat con 2,5 millones de visitas anuales
El Llobregat es una de las partes sociales más influyentes en los últimos años
Los municipios del Baix Llobregat, como Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí y El Prat de Llobregat, se han consolidado como puntos clave del uso recreativo, deportivo y social del río Llobregat en su paso por el área metropolitana de Barcelona, según un estudio encargado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) al Institut Metròpoli. Este informe destaca que el río recibe 2,5 millones de visitas al año, posicionándose como uno de los espacios más frecuentados de la región.
Un espacio de proximidad
El estudio estima que entre julio de 2021 y junio de 2022 se registraron 2.464.473 visitas, realizadas tanto a pie como en bicicleta. Destaca la zona sur, desde Sant Boi, pasando por Sant Joan Despí, hasta la desembocadura en El Prat, como la más concurrida debido a su alta densidad poblacional y por albergar una de las rutas más accesibles y para los usuarios de la zona.
El informe recoge que el uso del recorrido se entiende a partir de dos grupos de personas: las que lo realizan caminando, que son el 58 % de las visitas, mientras que el 42% restante es en bicicleta, reflejando la importancia del río como vía ciclista. La mayoría de visitantes son residentes metropolitanos (93 %), quienes acceden mayoritariamente a pie o en bicicleta (88,3 %), mientras que solo un 2% utiliza transporte privado.
El estudio revela que el 37,4 % de los visitantes acuden al río entre dos y tres veces por semana, y un 20,6 % lo hace diariamente, con una estancia media de dos horas. Esto confirma el rol del Llobregat como espacio recreativo de proximidad esencial para los ciudadanos del Baix Llobregat, donde acudir de una forma recurrente y cotidiana.
Perfil de los visitantes: mayoría masculina y uso intensivo los fines de semana
El análisis también muestra que el 74,32 % de los visitantes son hombres, en su mayoría de entre 45 y 64 años, siendo las mujeres quienes prefieren caminar (84,9 %) en lugar de usar la bicicleta. Los fines de semana son los días con más visitas, especialmente sábados (17 %) y domingos (18 %), aunque el público mayor de 65 años mantiene un flujo constante durante toda la semana.
Un modelo sostenible y social
Este informe refuerza la apuesta de la AMB por combinar el uso social del río con su recuperación ecológica, integrando 60 km de caminos que permiten a los ciudadanos disfrutar de la naturaleza sin salir de su entorno metropolitano. Esta iniciativa demuestra cómo el Baix Llobregat continúa siendo un referente en sostenibilidad y calidad de vida para sus habitantes, con municipios que promueven el acceso y disfrute del entorno natural.
El río Llobregat, además de ser un recurso natural, es un punto de encuentro y actividad que conecta a las comunidades del Baix Llobregat, convirtiéndose en un símbolo de integración social y respeto medioambiental.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario