El Baix Llobregat lo consigue: aprobada la línea de bus que conectará con la UAB
Castelldefels, Gavà y Viladecans serían los municipios beneficiados
Más de 3.000 estudiantes del Baix Llobregat podrán beneficiarse de una nueva línea directa de autobús que conectaría tres de los grandes municipios de la comarca, Viladecans, Gavà, Castelldefels, con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), cuya implementación está prevista para principios de 2025. Esta iniciativa, impulsada por Joventut Republicana, busca reducir los tiempos de desplazamiento que actualmente alcanzan hasta cuatro horas diarias, según denuncias de los estudiantes de la comarca.
La propuesta, aprobada recientemente en el Parlament con el respaldo de todos los grupos parlamentarios salvo la abstención del PSC, también incluye medidas complementarias para facilitar el acceso a la educación, como la extensión de la T-Jove hasta los 30 años para jóvenes con menos recursos que sigan cursando estudios.
Un avance hacia la mejora de la movilidad educativa
La diputada de Joventut en el Parlament, Mar Beses, destacó que esta línea directa de transporte supone “una necesidad urgente” para mejorar la movilidad de los estudiantes. Según Beses, “garantizará el derecho a la educación” al reducir tiempos y costes, algo que afecta especialmente a miles de jóvenes del Baix Llobregat.
Por su parte, Joan Bausa, regidor de Joventut Republicana de Viladecans, celebró este avance como “un primer paso imprescindible”. No obstante, aseguró que seguirán vigilantes para garantizar que la línea se despliegue en el primer trimestre de 2025.
Un impacto positivo para la educación y el transporte público
La creación de esta línea de autobús responde a años de mociones y acciones promovidas por el movimiento Joventut Republicana en diferentes ayuntamientos y en el Consell Comarcal. Además de reducir el tiempo de desplazamiento, la iniciativa pretende garantizar un acceso más equitativo a la educación superior, a la misma vez que la UAB volvería a ser una opción para todos aquellos posibles estudiantes que valorarían, otra vez, la entrada a la universidad. Las ventajas educativas solo supondría una parte del impacto directo en la nueva línea de autobús, ya que también se fomentaría un transporte público y conexión más eficiente en la región.
La propuesta también incluye la realización de un estudio de movilidad en las universidades catalanas, con el objetivo de identificar y abordar otras necesidades de conexión entre las ciudades y los centros educativos.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario