Luz verde al plan de actuación de la Oficina Jove del Baix para este 2025
La vivienda fue la temática que más consultas generó en el año 2024
El mes de enero se cerró con la aprobación del Plan de Actuación Anual de la Oficina Jove 2025, un documento que establece las líneas de acción del servicio para el año en curso.
Entre las novedades de este plan, destaca la intención de dirigirse a las familias y profesionales de diversos sectores como canales adicionales para llegar indirectamente a la juventud. Además, se busca reforzar la coordinación y las acciones en el ámbito de la vivienda, como respuesta al creciente interés por esta temática mostrado por los jóvenes atendidos.
También se prevé la mejora y actualización de la página web del servicio, consolidándola como un recurso de referencia tanto para jóvenes como para profesionales. El plan también plantea potenciar la comunicación y favorecer el intercambio de experiencias con otras oficinas del territorio como estrategia para mejorar la calidad del servicio.
Más atenciones en 2024
Respecto a las estadísticas de las atenciones realizadas durante 2024, se registraron un total de 131 consultas realizadas por 116 jóvenes. La mayoría de los jóvenes atendidos tenían entre 26 y 34 años, un grupo de edad que representa casi el 51% del total de las consultas.
Uno de los objetivos del Plan de Actuación Anual 2024 era precisamente centrarse de forma más específica en este grupo, ya que suelen ser jóvenes que, por diversas razones, no están tan vinculados a los servicios locales de información juvenil y buscan una atención más adaptada a sus prioridades, como pueden ser la vivienda o los apoyos sociales.
En cuanto a los canales de atención, la mayoría de las consultas se realizaron por medios telemáticos (45,8% por teléfono y 25,9% por correo electrónico), seguidas de la atención presencial (11,4%) y la telemática asincrónica (16%).
La modalidad telemática se consolida como la más utilizada, lo que responde al enfoque comarcal de la Oficina Jove. Aunque siempre se garantiza la atención presencial, la mayoría de los jóvenes optan por la atención telefónica o por WhatsApp, ya que les permite resolver sus dudas de forma más ágil y sin necesidad de desplazarse.
La vivienda, el tema que genera más consultas
En cuanto a los temas más consultados, la vivienda fue el más solicitado, representando el 42,5% de las consultas, y experimentó un notable aumento respecto al año anterior.
Estos datos reflejan una realidad social creciente entre los jóvenes, quienes enfrentan numerosas dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible, especialmente en las zonas más urbanizadas.
En relación al idioma de las consultas, estas estuvieron casi equilibradas entre el catalán y el castellano, con un 51,1% en castellano y un 48,8% en catalán.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario