El PSC del Baix Llobregat alza la voz contra la LGTBIfobia en el deporte con un partido reivindicativo
Una acción que se ha convertido en un símbolo de lucha contra las agresiones al colectivo
La federación socialista del Baix Llobregat ha celebrado la tercera edición de su partido de fútbol contra la LGTBIfobia en el deporte, un evento que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad y la diversidad en el ámbito deportivo. La iniciativa, que tuvo lugar en Esplugues de Llobregat, busca dar visibilidad a los derechos del colectivo LGTBI y denunciar las agresiones y discriminaciones que aún persisten en el mundo del deporte.
Un partido con un fuerte mensaje social
El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras políticas y sociales, como el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, y el primer secretario del PSC en el Baix Llobregat y senador, Antoni Poveda. Todos ellos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en un momento en el que, según alertó Menor, “los derechos y libertades están en peligro por el auge de movimientos reaccionarios”.
Menor subrayó el papel clave del deporte como herramienta de inclusión y sensibilización, destacando que desde el Govern de Catalunya se está trabajando para reforzar la protección del colectivo LGTBI. En este sentido, recordó que el Parlament ha iniciado la modificación de la ley 11/2014, con el objetivo de fortalecer los derechos y garantizar un marco legal más sólido contra la discriminación.
Llamamiento contra los pactos con la extrema derecha
El senador Antoni Poveda hizo un llamamiento directo al Partido Popular y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, instándolos a romper los acuerdos municipales con Vox. Según Poveda, la extrema derecha está impulsando políticas que reducen derechos y aumentan la desigualdad, lo que supone un retroceso en la lucha por la igualdad y la inclusión del colectivo LGTBI.
Por su parte, el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, reivindicó el papel de los ayuntamientos en la defensa de la diversidad sexual y de género. “Es fundamental dar visibilidad y concienciar sobre la importancia de los derechos LGTBI. No hablamos solo de los derechos de un colectivo, sino de derechos humanos”, afirmó.
Un compromiso real con la igualdad
El evento reunió a numerosas personalidades políticas, como Sonia Guerra, Abel García, Carlos Durán, Gina Pol y Eva Martínez, entre otros. Durante el acto, se insistió en la necesidad de trabajar en visibilidad, educación y reivindicación para combatir la LGTBIfobia en todos los ámbitos, desde las escuelas hasta el deporte profesional.
El PSC del Baix Llobregat reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos LGTBI y subrayó la necesidad de seguir trabajando para garantizar una sociedad más justa, libre y respetuosa con la diversidad. En un contexto en el que los discursos de odio siguen presentes, este tipo de actos se erigen como una respuesta firme y necesaria para promover la igualdad y la tolerancia.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario