• Usuario

Los comercios del Baix Llobregat deben prepararse para un nuevo sistema de recogida de embases de bebidas

La gran inquietud entre los comerciantes del Baix Llobregat gira en torno a la organización del nuevo sistema obligatorio de recogida separada de envases de bebidas, conocido como SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno).

|

Bebidas azucaradas
Los embases tendrán más vida útil en el circuito de reciclaje/ Foto de Archivo

 

Esta fórmula recupera la tradición del "retorno del casco" modernizada y adaptada a las necesidades actuales, obligatoria desde noviembre de 2026, según la reciente confirmación del Gobierno.

 

Ecoembes, la organización encargada actualmente de financiar y facilitar la recogida separada en el contenedor amarillo (envases de plástico, bricks y latas), ha mostrado su interés en participar activamente en esta transición. 

 

Los retos a los que se enfrentan los comerciantes

 

Para los comerciantes del Baix Llobregat, esta medida implica retos significativos, pues serán ellos quienes recibirán directamente los envases retornados por los consumidores. Además, deberán adaptar sus instalaciones y procesos para gestionar la recepción y almacenamiento temporal de estos residuos, antes de su recogida organizada por las empresas encargadas del sistema.

 

Ante la baja tasa actual de recuperación de botellas de plástico, que apenas alcanzó un 41,3% en 2023 frente al objetivo legal del 70%, productores, distribuidores y comerciantes están obligados a implementar este sistema para mejorar la recogida selectiva. 

 

Los comerciantes locales tendrán hasta mayo próximo para recibir instrucciones específicas sobre cómo gestionar este nuevo sistema, tras la presentación formal por parte de los fabricantes y envasadores del sistema de "responsabilidad ampliada del productor".

 

Ecoembes insiste en la necesidad de que las administraciones públicas ofrezcan claridad normativa y flexibilidad para adaptarse a las particularidades comerciales y de consumo propias del Baix Llobregat. La organización apunta que la clave del éxito del SDDR residirá en su capacidad para integrarse con el actual sistema del contenedor amarillo de forma complementaria y eficiente.

 

Los comerciantes del Baix Llobregat deberán estar preparados también para informar claramente a sus clientes sobre este nuevo modelo, el depósito económico asociado (mínimo 10 céntimos por envase) y el proceso de devolución del importe al consumidor cuando retorne el envase. Esta tarea educativa será crucial para lograr una transición efectiva y evitar confusiones.

 

La implantación definitiva de este nuevo sistema está prevista para el 2026

 

En cuanto al plazo para la implantación, aunque las autoridades marcan noviembre de 2026 como la fecha obligatoria de entrada en vigor, asociaciones comerciales y empresariales advierten sobre la complejidad logística y operacional del sistema. El sector del comercio minorista, representado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), advierte que una implantación plena podría demorar varios años, dada la complejidad y peculiaridades del comercio minorista en España, incluyendo la diversidad comercial existente en áreas como el Baix Llobregat.

 

En principio los comerciantes locales ven también una oportunidad en este sistema, ya que podría ayudarles a proyectar una imagen más sostenible y comprometida con la economía circular, fidelizando así a un consumidor cada vez más sensibilizado con el medioambiente.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE