Arranca una prueba piloto con herbicida sostenible para gestionar la vegetación urbana
El Ayuntamiento de Collbató inicia en abril una prueba piloto para evaluar la eficacia de un nuevo herbicida de origen natural
El Ayuntamiento de Collbató ha puesto en marcha este mes de abril una prueba piloto con un herbicida de origen natural, dentro de su compromiso por una gestión ambientalmente responsable de los espacios públicos. Esta actuación se enmarca en una línea de trabajo que el consistorio mantiene desde hace años: desde 2016, en Collbató no se utiliza glifosato como herbicida.
El glifosato, ampliamente empleado durante décadas en jardinería tanto pública como privada, fue clasificado en 2015 por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los humanos”. Diversos estudios científicos han documentado su toxicidad, así como efectos adversos para la salud, incluyendo daños genéticos, trastornos reproductivos y un elevado riesgo de carcinogénesis. Además, es una sustancia persistente en el medio ambiente, contamina fácilmente acuíferos y es especialmente nociva para la fauna acuática.
Ante la falta de productos alternativos con la misma eficacia herbicida, el Ayuntamiento ha optado por explorar nuevas soluciones que prioricen tanto la salud pública como la sostenibilidad ambiental. En este contexto, se ha iniciado la prueba piloto con un producto sostenible aplicado en distintos puntos del municipio.
Las zonas donde se ha testado el nuevo herbicida son:
- Calle Bonavista (entre Amadeu Vives y paseo Mansuet)
- Calle Amadeu Vives / Pau Bertran (entre el Arc d’en Bros y la Drecera)
- Avenida del Centenari (tramo del carril bici entre el paseo de la Font y Mn. Cinto Verdaguer)
- Calle Muntanya (lado derecho, entre el número 41 y la calle Colom)
- Calle Colom (tramo completo)
- Calle Josep Maria Lladó (zona del parque de bomberos y escaleras)
- Rotonda B-112 / Llonganies
- Parterre del Casal de Cultura
Esta iniciativa permitirá evaluar tanto la eficacia del producto en el control de hierbas como su comportamiento ambiental, con vistas a una posible implantación a mayor escala en futuras actuaciones. Asimismo, el análisis incluirá una valoración del coste económico del tratamiento.
El consistorio reafirma así su voluntad de incorporar criterios de sostenibilidad en la gestión de los espacios verdes, con el objetivo de proteger la salud colectiva y el patrimonio natural del municipio.
Escribe tu comentario