Seat desafía los aranceles con modelos asequibles y pide que se ayude a la gente a comprar coches eléctricos
El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha elogiado el plan de 1.400 millones de euros de la Generalitat de Catalunya para impulsar el coche eléctrico, afirmando que "ojalá toda España tuviera el mismo objetivo".
Para el CEO de SEAT, sin un plan nacional similar, 1.500 empleos en Seat y 10.000 en toda la cadena de proveedores podrían estar en riesgo ahora mismo.
En una entrevista concedida a La Vanguardia y recogida por Vilapress, Griffiths destacó que el plan conocido este lunes de la Generalitat es "ejemplar" y establece objetivos claros, como triplicar el número de coches eléctricos en Catalunya para 2030. "Es un plan muy concreto y para mí, ejemplar", afirmó. "Ojalá que todo el país tuviera el mismo objetivo. Yo estaría más tranquilo".
El directivo lamentó que a pesar de la inversión de 10.000 millones de euros de Seat en España y el próximo lanzamiento de una gama de coches eléctricos asequibles, aún existen "muchas leyendas" sobre esta tecnología que dificultan su adopción.
Griffiths pidió al Gobierno central que tome como ejemplo el plan catalán y establezca un "incentivo fiscal simple" a nivel nacional para la compra de coches eléctricos, como la supresión del IVA o una desgravación en el IRPF o el impuesto de sociedades. "Debe ser algo gordo, como un 20%, igual que han hecho otros países o Navarra, por ejemplo", propuso.
EL CEO DE SEAT PREOCUPADO POR LA GUERRA DE ARANCELES MUNDIAL
El consejero delegado de Seat también expresó su preocupación por los aranceles del 30% que gravan al Cupra Tavascan, un modelo 100% eléctrico fabricado en China. "Es insostenible para nosotros", aseguró. "Estaremos perdiendo cientos de millones de euros este año por estos aranceles".
Griffiths instó a la Unión Europea a encontrar una solución para rebajar estos aranceles, ya que de lo contrario, la producción del Tavascan podría verse comprometida, lo que afectaría a la producción de otros modelos en Martorell y pondría en riesgo 1.500 empleos directos y 10.000 indirectos.
"Tenemos que encontrar una solución con la Unión Europea dentro del primer trimestre de este año", afirmó Griffiths. "Estas pérdidas que estamos teniendo con el Tavascan no podemos sostenerlas más tiempo".
El Futuro de Seat y Cupra
El primer coche eléctrico producido en Martorell estará listo a principios de 2026. Aunque algunos puedan considerar que es tarde, Griffiths defiende que "con solo un 5% del mercado en España siendo eléctrico, no llegamos tarde". También insiste en que la electrificación de Seat solo será viable cuando haya garantías de rentabilidad. "Nuestro enfoque inicial sería electrificar modelos como el Formentor o el León", explica.
El directivo también rechaza la idea de que Seat dependa de subsidios: "No pedimos ayudas, pedimos que ayuden a la gente a comprar coches eléctricos e inviertan en infraestructura". Finalmente, adelantó que en 2024 la empresa anunciará beneficios récord, consolidando el crecimiento de la marca.
Con el panorama de la movilidad eléctrica en plena transformación, Wayne Griffiths continúa presionando para que las administraciones aceleren el proceso y acompañen a la industria en este desafío. Griffiths anunció que Seat cerrará el año 2024 con beneficios, tras un 2023 que calificó de "año récord".
Escribe tu comentario