• Usuario

📉 El paro en el Baix Llobregat: ¿Qué sectores no funcionan y por qué?

Es fundamental continuar implementando políticas que fomenten la diversificación económica y la creación de empleo de calidad para abordar estas disparidades.

 

|

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy, además de datos del SOC y el Consell Comarcal del Baix Llobregat; la tasa de paro en Cataluña se situó en el 8,9% al finalizar el primer trimestre de 2025. Esto supuso un aumento de 47.100 personas desempleados respecto al trimestre anterior, elevando el número total de parados en la comunidad a 376.400. 

 

A datos concretos sobre ello en el El Baix, a marzo de 2025, el Baix Llobregat registró 33.187 personas desempleadas, con una tasa de paro del 8,0%. Si bien hubo un ligero aumento mensual en marzo, la tendencia interanual mostraba una disminución del 1,7% en el número de parados en la comarca. En cuanto al desglose por género, las mujeres representan el 58 % del total de parados y presentan una tasa del 9,5 %, frente al 6,5 % de los hombres. En marzo, mientras que el desempleo masculino aumentó en 55 personas (+0,4 %), el femenino disminuyó en 35 (-0,2 %). Por grupos de edad, el desempleo creció únicamente entre los menores de 30 años con un 1,5 % más (69 personas), mientras que descendió un 0,3 % (-33) en el tramo de 30 a 44 años y un 0,1 % (-26) en el de mayores de 44 años. 

 

En comparación con el mismo periodo del año anterior, el Baix Llobrega hay reducción del 1,7% en su tasa de desempleo, lo que sugiere una cierta inercia positiva en la generación de empleo.

 

EuropaPress 6295983 girafeina esplugues
Imagen de archivo de la feria de empleo 'girafeina' en Esplugues. EP

 

Municipios con mayor tasa de paro en la comarca

Los municipios con las tasas de desempleo más altas hasta finales de marzo de 2025 son:​

  • Sant Vicenç dels Horts: 9,8%​
  • Esparreguera: 9,4%​
  • Martorell: 9,3%​
  • Sant Boi de Llobregat: 9,1%​
  • El Prat de Llobregat: 9,0%

 

Sectores con mayor tasa de paro y las causas

  • Servicios: Aunque es el sector con más empleo en la comarca, la tasa de paro en servicios sigue siendo elevada debido a la alta rotación laboral y la prevalencia de contratos temporales. La tasa de paro oscila entre 8% y 10%, afectando principalmente a actividades como el comercio, la atención al cliente y otros servicios no cualificados.
  • Industria: El paro en la industria también es significativo, con tasas de paro entre 9% y 10%. La reestructuración de empresas y la pérdida de fábricas en la comarca han elevado la tasa de desempleo en este sector. En municipios industriales como Martorell, la tasa de paro es particularmente alta.
  • Construcción: A pesar de una ligera recuperación en el sector, la construcción sigue siendo vulnerable, con una tasa de paro cercana al 8%. La estacionalidad y la dependencia de grandes proyectos de infraestructura pública continúan afectando a la estabilidad del empleo en este sector.

 

Tendencias y perspectivas

Es fundamental continuar implementando políticas que fomenten la diversificación económica y la creación de empleo de calidad para abordar estas disparidades.​

 

  • Además, la Diputació de Barcelona ha aprobado una inversión de 6,9 millones de euros para fomentar el empleo y la formación de colectivos vulnerables en la comarca, lo que podría contribuir a mejorar la situación laboral en los próximos años.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE