Todo lo que necesitas saber sobre la 78ª Fira de la Puríssima de Sant Boi
El 6, 7 y 8 de diciembre, la ciudad se prepara para acoger la 78ª Fira de la Puríssima
La Fira de la Puríssima, uno de los eventos más emblemáticos del Baix Llobregat, regresa a Sant Boi de Llobregat del 6 al 8 de diciembre para celebrar su 78ª edición. Con un recorrido de 4,1 kilómetros y 500 expositores, esta feria representa la tradición de un evento que se ha convertido en un fijo en la agenda cultural, social y económica de la ciudad e, incluso, de Catalunya.
La celebración de la Purísima no solo es tradición, sino que los increíbles cifras que deja cada año la convierten en un gran motor económico y social que pone a Sant Boi en el epicentro de actividad, cultura y gastronomía durante tres días.
Un impacto económico que refuerza la ciudad
La Fira de la Puríssima es un pilar económico fundamental para Sant Boi, generando un impacto global de entre unos 10 y 15 millones de euros en la ciudad, afirmaba Eli Latorre, regidora de Desarrollo Económico de Sant Boi, en el programa 'Gent de Carrer'. Con más de 200.000 visitantes esperados, el evento proyecta la ciudad a nivel metropolitano, atrayendo a un 49% de visitantes de fuera del municipio, consolidándose como un referente en la agenda de ocio de Catalunya.
En este sentido, la alcaldesa Lluisa Moret, quiso remarcar la importancia de la feria como elemento identitario de Sant Boi, a la vez que destacaba el papel de publicidad exterior que tiene la Puríssima en "la proyección del municipio como ciudad metropolitana" y la oportunidad de los visitantes para "conocer la ciudad".
Las cifras de éxito y previsiones de la Fira
Según un estudio elaborado por el Ayuntamiento a partir de los datos del año pasado, cada vez más personas de otros municipios incorporan la visita a Sant Boi durante estas fechas como un plan de ocio. Casi la mitad de los visitantes de la Fira de la Puríssima son externos a la ciudad.
Las cifras de la Fira 2024:
- 500 expositores, 20 más que en 2023.
- 4,1 km de recorrido y 12.000 m² de superficie.
- 12 millones de euros de impacto económico.
- 64 euros de gasto medio por persona.
Lluisa Moret desveló que "la ciudad sea el propio recinto firal" es uno de los grandes secretos del éxito que tiene entre los visitantes, ya que son las calles las que acogen los múltiples espacios y actividades que permiten "que todos encuentren su espacio".
Con una valoración media de 8,53 en la edición de 2023, la Fira de la Puríssima reafirma su posición como uno de los eventos más esperados de la región. La alcaldesa Lluïsa Moret lo define claramente: "La Fira de la Puríssima es una oportunidad para que los visitantes conozcan Sant Boi y disfruten de cada rincón de nuestra ciudad".
Gastronomía y sabores locales
Este año, la feria amplía su oferta gastronómica con el exitoso Mercadal Gastronòmic y el nuevo espacio "Sabors al carrer", donde los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de food trucks en el carrer de la Cerdanya. La gastronomía local también estará representada con la presencia récord de 43 expositores locales, destacando las primeras alcachofas del Parc Agrari y el postre típico "fadrins", disponible en pastelerías y en la plaza del Ayuntamiento.
Innovación y sostenibilidad
La sostenibilidad y la tecnología se fusionan en esta edición con propuestas como la exposición de vehículos eléctricos en el carrer de Baldiri Aleu y la muestra "Arran de terra. Històries secretes del verd urbà", que destaca el proyecto "Sant Boi Respira més Verd" en la Carpa Sostenible del parque de la Muntanyeta.
Además, la feria contará con un espacio de pódcast en la Carpa Comercial para visibilizar el papel de los comerciantes en la vida cotidiana de los barrios con la campaña "Al costat de casa com una veïna més".
Un evento para todos los públicos
La Fira de la Puríssima es una experiencia familiar única, donde la tradición y la modernidad se encuentran para ofrecer actividades para todas las edades. Desde compras, ocio y gastronomía hasta propuestas culturales y sostenibles, Sant Boi se convierte en un gran escenario abierto al mundo.
La 78ª edición promete seguir consolidando su legado como uno de los motores más potentes para el desarrollo económico y social de Sant Boi y su entorno.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario