• Usuario

Nuevo libro sobre la Cripta de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló

El día 16 de julio se llevará a cabo la presentación del libro

|

Colonia guell 2
Nuevo libro sobre la Cripta de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló / Consell Comarcal del Baix Llobregat

El próximo martes 16 de julio a las 18:30 horas a la Cripta de la Colonia Güell se presentará el libro Interpretación simbólica de la Cripta de la Colonia Güell.

Este libro ha sido editado por el Consorcio de la Colonia Güell en versiones catalana y castellana, y ha sido escrito por Miquel Domènech, quien había sido su responsable técnico entre 1993 y 2018. Con esta publicación, el Consorcio contribuye a profundizar y divulgar el conocimiento de este edificio que está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

De hecho, el libro es la plasmación de un trabajo de investigación sobre la simbología de este edificio tan singular, construido por Antonio Gaudí entre el 1908 y el 1914, año en que la familia Güell decidió parar las obras. En aquel momento solo se había construido la cripta y apenas se estaba empezando la que tenía que ser la iglesia superior. Así, al quedar el edificio inacabado, la cripta pasó a ser la iglesia de la Colonia Güell.

La Cripta de la Colonia Güell ha sido estudiada sobre todo en su vertiente arquitectónica, que es sin duda excepcional. Pero ha sido poco estudiada, y todavía parcialmente y con errores, en cuanto a su interpretación simbólica. Así, en este libro se hace por primera vez una interpretación simbólica cuidadosa del conjunto del edificio que tenía que ser y, con detalle, de la parte realmente construida. Una interpretación simbólica que es fundamental, puesto que, como se llama en el libro “hay que tener en cuenta que las opciones del diseño arquitectónico y de los recursos constructivos aplicadas en una iglesia están al servicio de sus expresiones simbólicas y necesidades litúrgicas. Por lo tanto, identificar la simbología del conjunto y de cada uno de los elementos que la integran, también es necesario para entender plenamente la expresión arquitectónica del edificio.”

El autor ha seguido un proceso de investigación guiado por un criterio científico mediante el cual ha encontrado un discurso simbólico coherente del conjunto del edificio, incluida la parte no construida. Así, se ha examinado toda la documentación gráfica original de Gaudí que se ha conservado hasta ahora, así como los estudios más avanzados de proyección del conjunto del edificio, y la bibliografía existente. A partir de esta información se analiza la iglesia como conjunto y, con detalle, cada uno de los elementos a los cuales se puede atribuir una significación simbólica, que en este caso, como templo de la Iglesia católica, tienen como referentes la Biblia y la doctrina de la Iglesia.

El trabajo de investigación ha estado laborioso, puesto que la Cripta de la Colonia Güell es una obra bastante compleja, innovadora y atrevida, realizada en la etapa de madurez creativa de Gaudí, el cual había evolucionado hacia formas expresionistas y otras próximas a la abstracción, que quedaron truncadas en parte con la interrupción de esta obra.

Se tiene que destacar que, además de identificar por primera vez el discurso simbólico del conjunto, el libro recoge varios elementos simbólicos, más o menos de detalle, que también por primera vez interpreta y encaja con el discurso global. Estos elementos son materiales de construcción, estructuras o figuraciones elaboradas con materiales diversos. Cómo se ha repetido tantas veces por parte de los estudiosos de Gaudí, por él no había diferencia entre estructura y ornamentación, puesto que hacía que la estructura fuera en sí misma ornamental.

La Cripta de la Colonia Güell es un edificio declarado Bien de Interés Cultural Nacional y está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Consorcio de la Colonia Güell es una entidad pública integrada por el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) de la Generalitat de Cataluña, el Consejo Comarcal del Baix Llobregat, la Diputación de Barcelona, todos ellos copropietarios de la Cripta de la Colonia Güell, más el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló. Este Consorcio tiene como objeto la conservación, la difusión y la investigación de la Cripta de la Colonia Güell, así como el mantenimiento y mejora de su entorno.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE