Polémica en Viladecans: El Ayuntamiento aprueba un nuevo cargo con un sueldo de más de 100.000€ y la oposición estalla
El último pleno del Ayuntamiento de Viladecans ha estado marcado por la creación de nuevos puestos de alta dirección y la polémica por el aumento del gasto personal, que en 2025 superará los 32 millones de euros .
Entre los puestos aprobados destaca el de "Director/ra de alto cargo del Ámbito de Sostenibilidad Social y Servicios a la Ciudadanía", que tendrá un sueldo anual asignado de más de 100.000 euros anuales brutos, en donde se contemplan desglosados los conceptos de remuneración de sueldo base, complementos, productividad y seguridad social. Este puesto ha generado un intenso debate entre el equipo de gobierno y la oposición, que ha criticado la falta de transparencia en la asignación de estos cargos de designación directa. Además han querido resaltar que con la creación de estos nuevos cargos se encarecerá mucho la partida de personal en la administración tras una subida del 10% del IBI a los viladecanenses.
Entre otras cuestiones, la portavoz del PP, Fina Redonde, dijo: "Nos traen un alto cargo directivo con más de 100.000 euros de sueldo, y nos parece un exceso", denunciaron desde la oposición.
Además, de este puesto de nueva creación, se han aprobado otras posiciones dentro del organigrama municipal:
El de Director de Servicios de Seguridad y Convivencia, Coordinador/a de Procedimientos Contenciosos y Penales, Técnico/a de Soporte en Cultura y el de Técnico/a Superior de Convivencia y Mediación.
Un gasto que preocupa a los ciudadanos
El gasto en personal aumentará en 2 millones de euros en 2025, algo que no ha pasado desapercibido. Desde la oposición aseguran que "se están aprobando modificaciones sin planificación ni criterios claros" , mientras que el equipo de gobierno defiende la necesidad de estos cambios para mejorar la gestión municipal.
¿Cómo se cubrirán estos puestos?
A pesar del incremento del gasto, no se ha detallado quién ocupará estos nuevos cargos ni cómo serán seleccionados. Por esta razón, desde la oposición afirmaron: "Queremos saber cómo se elige a estas personas y por qué unos puestos sí y otros no".
La sesión plenaria dejó más dudas que respuestas y la ciudadanía de Viladecans se pregunta: ¿son realmente necesarios estos nuevos cargos o es un gasto innecesario en tiempos de crisis?
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario