Destrozan un banco LGTBI en Viladecans
El Ayuntamiento de Viladecans ha expresado su rechazo ante los actos de incivismo que afectan al mobiliario urbano, especialmente aquellos elementos que visibilizan y reivindican la libertad y la igualdad de toda la ciudad.
En una comunicación oficial a través de sus redes sociales, el consistorio ha recordado que estos daños no solo atentan contra valores fundamentales, sino que también suponen un gasto económico que afecta a todos los vecinos.
Desde el gobierno municipal han querido reafirmar su compromiso con la diversidad y la defensa de los derechos de tothom. " Vivimos en una ciudad diversa donde trabajamos por los derechos de todos los vecinos. "También para que puedan querer a quien quieran" ha publicado el Ayuntamiento en las redes sociales, insistiendo en que Viladecans seguirá siendo un espacio de respeto y convivencia.
Esta declaración, después de diversos episodios de vandalismo contra el espacio y los símbolos representativos de la igualdad y la inclusión. El Ayuntamiento ha asegurado que tomará medidas para reforzar la protección del mobiliario urbano y concienciar a la ciudad sobre la importancia de respetarlo. Además, se ha hecho un llamamiento a la colaboración vecinal para denunciar cualquier acción incivica que vaya en contra de los valores de convivencia social.
Según los datos del Observatorio Contra la Homofobia, la comarca del Baix Llobregat ha registrado un aumento en los actos homofóbicos en los tres últimos datos.
Este incremento pone de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas de sensibilidad y prevención para combatir la discriminación y garantizar la seguridad y los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
- Agresiones en los últimos 5 años:
- 283.000 - 325.000 personas LGTBI+ sufrieron agresiones.
- Se estima que se denunció un 20% de los casos.
- Datos oficiales: 1.551 delitos de odio en los últimos 5 años.
- Tipos de agresiones:
- 29% acoso.
- 27,5% discriminación.
- 8,6% agresión física o sexual.
- Víctimas más frecuentes:
- Personas trans.
- Mujeres.
- Jóvenes.
- Personas con menos recursos.
- Datos adicionales:
- 70% de las personas agredidas no respondieron por qué no denunciaron.
- 69,7% del colectivo LGTBI+ considera que la policía está poco o nada comprometida con ellos.
- Casi 4 de cada 10 menores de 34 años han sufrido acoso o discriminación.
- Más de 1 de cada 10 personas LGTBI+ de entre 24 y 35 años ha sufrido alguna agresión física o sexual.
- De entre las personas LGTBI+ que cobran menos de 1.000 euros al mes:
- 32% ha sufrido acoso.
- 35% discriminación.
- 10% alguna agresión.
Escribe tu comentario