La Generalitat ha tomado esta decisión como medida de prevención ante el riesgo de incendios forestales provocados por la sequía y la ola de calor.
Este episodio está previsto que se alargue hasta el domingo 30 de junio, por lo que el Govern pide extremar las precauciones en las actividades al aire libre.
El ayuntamiento ha recordado que está terminantemente prohibido lanzar cohetes, globos, farolillos de deseos o cualquier otro artefacto que contenga fuego.
El Plan de Información y control cuenta con la colaboración de más de 265 ayuntamientos y con un presupuesto global de 2,27 millones de euros.
El presunto responsable de los hechos había provocado otros incendios después de que el establecimiento le dijera que no había superado una entrevista de trabajo.
Los trabajos durarán un máximo de tres meses y se realizarán en 200 hectáreas de bosque situadas en la Serralada de Rubió con el objetivo de prevenir incendios forestales.
La Diputación de Barcelona lleva a cabo desde hace meses una campaña para concienciar a la población sobre medidas y actitudes en la prevención de incendios que hay que realizar a lo largo de todo el año.
Los responsables de la casa ocupada han organizado una manifestación y piden al ayuntamiento reparar los daños cuantos antes y esclarecer las causas del fuego.
La norma regula que en los terrenos forestales, estén o no poblados de especies arbóreas, y en la franja de 500 metros que los rodea no se puede encender fuego sea cual sea la finalidad.
Los Bombers de la Generalitat han registrado 236 incedios de vegetación y otros 14 forestales, el más importante de ellos fue el registrado en Sant Esteve Sesrovires.
El ayuntamiento ha impulsado diferentes actuaciones de limpieza y desbroce en las zonas verdes de Cesalpina, en el casco urbano, en las franjas perimetrales y las zonas verdes de Can Güey, Can Güell y Raval Mas.
La patrulla, confomada por dos persona y un vehículo todo terreno, recorre el terreno forestal del municipio pero también de Santa Coloma de Cervelló y Torrelles, un territorio más pequeño que el año pasado
El ayuntamiento ha dictaminado una serie de prohibiciones para evitar situaciones de riesgo o que desaten un fuego para los trabajadores del campo y los ciudadanos.
El Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació ha anunciado que hasta el 15 de octubre no se puede encender fuego en terreno forestal y ha recordado el incendio de Castelldefels.
Los investigadores no han podido determinar la identidad de la persona pues, al estar totalmente quemada, no han podido sacar huellas dactilares.
A los que han prendido la mayoría de los fuegos, por acción o negligencia, mi profundo desprecio y, sobre todo, la exigencia de que la ley endurezca las penas contra los terroristas.