Los republicanos también denuncian al PSC por su "falta de proyecto progresista" y su apuesta por un "modelo de ciudad caduco y sin ideas".
El ayuntamiento de Cornellà ha aprobado finalmente el presupuesto para 2018 y que ascenderá a 83 millones de euros, un 5% más que el de 2017. La intención es dar continuidad a la línea estratégica impulsada por el consistorio para todo el mandato.
Han sido aprobados con los votos favorables del PSC y el concejal de CiU, Ramon Castellano; las abstenciones de Ciudadanos y PP y los votos en contra de ERC, GSSP y el concejal de CiU, Antonio Rafanell.
La aprobación ha contado con los votos favorables del PSC e ICV-EUiA, y el voto en contra de Cornellà en Comú-Crida per Cornellà, Ciudadanos, ERC y PP.
La propia ciudadanía decidirá colectivamente qué actuaciones se llevarán a cabo por un valor total de 200 mil euros.
Los republicanos han lamentado las grandes diferencias entre las cuentas que se presentan inicialmente y la realidad que luego se ejecuta durante el año.
Además, la deuda ha bajado del 10% al 7,1% y mantiene la congelación de los últimos años de los impuestos y las tasas municipales.
La propuesta económica sigue las directrices marcadas en el Plan de ajuste y el Plan de saneamiento, ambos aprobados por el Estado y la Generalitat.
Así, han informado que votarán en contra en el próximo pleno municipal de noviembre, que tendrá lugar este jueves en el ayuntamiento.
El último pleno municipal ha aceptado las cuentas para el próximo presupuesto, que suma unos 36 millones de euros.
Este nuevo modelo tiene como objetivo potenciar la plantilla de los centros penitenciarios y ayudar al tratamiento de los problemas de salud mental. Toni Comín, el conseller de Salud detalla que se trata de “fortalecer la dimensión comunitaria del sistema de salud mental”.
Estos presupuestos, llamados participativos, cuentan con 8 proyectos de la ciudadanía, entre los que destacan proyectos relacionados con el cambio climático y la movilidad. También habrá inversiones a la ampliación de espacios urbanos.
Nuestro 'Luma' se inspira en el mismísimo Chiquito de la Calzada para su nueva viñeta.
El Ayuntamiento de Viladecans, impone las fórmulas, los criterios de selección de los integrantes de las comisiones vecinales y las votaciones de los mal llamados Presupuestos Participativos, que fueron aprobados, en pleno.
El remanente de tesorería ha favorecido a la inversión y el consistorio destinará casi 1,5 millones de euros en nuevas inversiones.
Entre los proyectos están la promoción de las fiestas populares, actividades musicales, las entidades de la ciudad y la Escuela de Humanidades.
Tras la aprobación de los presupuestos generales del estado, desde el partido demócrata critican que no se invierta en infraestructuras en el municipio, por lo que aumenta el paro.
Con la medida quieren conocer cuáles son las necesidades y prioridades de la población para planificar los recursos municipales y cómo mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión.