En su turno de palabra, la Ministra, Maroto Reyes ha recordado todo el proceso, desde mayo del 2020, cuando Nissan anunciaba que cerraba las plantas de la Zona Franca, hasta este lunes, cuando se ha firmado el acuerdo de reindustrialización, dando así por zanjada la crisis.
Nissan cerró definitivamente sus líneas de producción en la Zona Franca hace tres meses, lo que provocó que 3.000 personas perdieran sus empleos. Ahora ya se conoce que será una empresa española la que de continuidad a las instalaciones que quedaron vacías.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha propuesto abordar la gestión del alquiler del conjunto de los terrenos a través de un único operador.
El edificio cuenta con criterios de alto rendimiento energético y de sostenibilidad.
El proyecto aglutina más de 10 proyectos industriales y está abierta a más empresas
La empresa ofrece el servicio de comedor en las instalaciones de la automovilística en la Zona Franca
El Ayuntamiento constata que no hay un plan de contingencia para preservar la salud de los internos
El presidente del Puerto de Busán, Ki-chan Nam, ha hecho hincapié en que se trata del primer proyecto cooperativo que impulsan dos autoridades portuarias y que harán los "máximos esfuerzos" para proporcionar la plataforma logística que necesitan las empresas coreanas para avanzar en el sur de Europa.
El BNEW es un evento presencial y online que tendrá lugar del 6 al 9 de octubre y que tiene como objetivo hacer de Barcelona la capital de la nueva economía.
Invertiríar 3.500 millones de euros en los terrenos de la Zona Franca y mantener 3.000 puestos de trabajo directos y 18.000 indirectos
Pere Navarro defiende la ampliación del Aeropuerto del Prat para no perder competitividad.
La plantilla de Nissan va a dar inicio esta tarde al calendario de movilizaciones contra el cierre eventual de la fábrica en la Zona Franca.
En un escenario marcado por aranceles que dificultasen la entrada en el mercado británico, Nissan centraría su producción en la planta británica de Sunderland y dejaría de fabricar en Catalunya.
Los sindicatos CC.OO., Sigen-Usoc, UGT y CGT anuncian movilizaciones unitarias frente al Consulado de Japón de Barcelona para garantizar el futuro de la fábrica.
El sindicato CC.OO. reclama un estudio de viabilidad para garantizar los puestos de trabajo en la fábrica del grupo en Catalunya.
El presidente de la alianza global Renault Nissan Mitsubishi, Jean-Dominique Senard, se lo habría comunicado personalmente a Pedro Sánchez durante el Foro Económico Mundial de Davos.
Pacheco ha pedido reforzar el compromiso institucional ante una situación actual que también ha valorado como "bastante jodida".
El presidente del comité de Seat, Matías Carnero, niega que el Rey llamara a la compañía para lograr el cambio de sede en las agitadas jornadas posteriores al 1-O.
Fuentes sindicales muestran su preocupación ante el plan mundial de despidos que podría cebarse en la planta catalana ante la bajada de producción registrada. "Nuestro miedo es que como estamos con las producciones tan bajas, seamos una víctima fácil", afirman desde CC.OO.
Por los problemas de movilidad derivados de las 'Marxes per la Llibertat'.