La AMB propone una gestión a dos niveles de las zonas agrícolas metropolitanas
En una mesa de debate sobre los conflictos socioecológicos del área metropolitana se han centrado también en la mejora de la calidad del aire y la naturalización de las zonas periurbanas.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha vuelto al primer ciclo de las mesas de debate y participación de los conflictos socioecológicos de la AMB, con tres ejes temáticos centrales: la recuperación de la pagesía metropolitano, la hiperfrecuentación del medio natural y la mejora de la calidad del aire en la metrópoli.
El acto ha contado con la presencia de Janet Sanz, Vicepresidenta del Área de Planificación Estratégica de la AMB, Francesc Magrinyà, Director de esta Área y Salvador Milán, Director de Presidencia de la AMB. También han asistido Josep Espluga, Doctor en sociología y miembro del IGOP, Llorenç Planagumà, geólogo y coordinador del CST; Lluís Pagespetit, presidente de la Fundación Vincles/SCEA, y Joan Manel Riera, director Escuela de Naturaleza del Corredor SCEA.
En cuanto a la recuperación del campesinado metropolitano, las mesas de debate proponen establecer una gestión a dos niveles: propuestas locales y medidas de coordinación conjunta, desde una visión amplia e integrada. Se pide a la AMB que desarrolle un plan de recuperación de tierras cultivables, creando figuras de protección de los espacios agrarios, para evitar la especulación urbanística. En segundo lugar, está la propuesta de creación de un Plan Metropolitano de Espacios de Interés Agrario, con la incorporación de acciones de silvo-ganadería.
Se hace énfasis en la aprobación de la Ley de Espacios Agrarios por parte de la Generalitat, que permitiría preservar los espacios de alto interés agrario y tener superficie agrícola que permita la auto abastecimiento alimentario a la metrópolis.
La agricultura metropolitana necesitaría una serie de inversiones y mejoras materiales, como la mejora de los sistemas de riego, la protección contra daños de fauna, la la inversión en infraestructuras agrícolas o la investigación científica sobre variedades cultivables de forma sostenible y eficiente.
Finalmente, se propone apostar por las formas de comunicación alimentarias alternativas, como la creación y dinamización de mercados de campo locales en las ciudades metropolitanas, favorecer que el comercios y restaurantes trabajen con productos de proximidad y ecológicos, o incluso la creación de una marca territorial por los productos que siguen el modelo productivo propuesto.
MEDIO NATURAL
Las conclusiones de la mesa de la hiperfrecuentación del medio natural van encaminadas hacia la zonificación de usos del territorio, la naturalización de los espacios periurbanos, la llamada infraestructura verde y mantener los servicios ecosistémicos.
En primer lugar, la zonificación de usos del territorio hace referencia a la protección de espacios que tienen mucha presión urbanística, preservar espacios de alto valor ecológico estableciendo criterios de sostenibilidad y tener en cuenta la apropiación del espacio por parte de los usuarios. Precisamente, este último punto se traduce en potenciar la implicación en la gestión del territorio por parte de asociaciones, vecinos, entidades, etc ... a través de mecanismos de participación.
La naturalización de los espacios periurbanos implica la gestión del territorio más allá de las líneas administrativas de los municipios. Se ha hecho énfasis en la necesidad de aumentar los espacios libres y abiertos y concebir el medio natural como espacios de conexión entre la naturaleza y la zona urbana. La naturalización de los espacios periurbanos está estrechamente relacionada con la infraestructura verde, que son los espacios verdes de una ciudad que aportan efectos muy positivos sobre el medio ambiente y la sociedad.
CALIDAD DEL AIRE
El tercer eje temático de estas mesas de debate es la calidad del aire. La movilidad sostenible ha sido la propuesta consensuada más importante dentro de estos encuentros, con muchas acciones que la AMB ya hace tiempo que está apostando: autobuses de empresa, el vehículo eléctrico, Park & Ride, el Bicibox y Bicivia, o la mejora de la red de transporte público. Han surgido otras propuestas como el impulso de la economía colaborativa en la movilidad, un Car Sharing público, el teletrabajo como mecanismo para reducir la movilidad, o la penalización de vehículos con un solo conductor.
También se ha hecho mención a hacer super islas o mallas de ejes desde una planificación fundamentada con los movimientos vecinales y el tejido social del barrio.
Escribe tu comentario