L'Hospitalet sube un 50% el IBI de las viviendas vacías
El proyecto de nuevas ordenanzas, que mantienen los criterios de tarifación social y ambiental y las políticas fiscales redistributivas, sólo ha contado con el voto a favor del PSC.
El Pleno del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha aprobado de forma inicial la propuesta de ordenanzas fiscales y de precios públicos para el 2020 en la que ha decidido grabar más a los pisos vacíos propiedad de personas jurídicas.
Así, se mantiene congelado el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) con carácter general y se establece un recargo del 50% sobre la cuota para las viviendas propiedad de personas jurídicas y mayores tenedors que estén desocupados por un periodo de más de dos años, de acuerdo con la Ley 18/2007 del derecho en la vivienda.
El proyecto de nuevas ordenanzas, que mantienen los criterios de tarifación social y ambiental y las políticas fiscales redistributivas, ha tenido el voto en contra de PP y la abstención de LHECP-ECG, C's y ERC.
El resto de impuestos -el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), el impuesto sobre actividades económicas (IAE) y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO)- también mantienen el tipo tributario existente. Con respecto al IVTM, se mantienen las bonificaciones del impuesto en los vehículos que dispongan del distintivo ambiental "eco", emitido por la Dirección General de Tráfico, y se incorporó una bonificación del 100% de la tasa para todos los vehículos que utilizan gas.
Otras novedades son la introducción de una tarifa al apartado de reservas de espacios por obras ante la necesidad de disponer de espacios para depositar materiales, casetas de obra, etc. cuando en el interior del solar privado no es posible hacerlo; el incremento de las tarifas para los cajeros automáticos de entidades bancarias en la vía pública que se establece en un precio unitario de 135 euros por trimestre, y la aplicación de una tasa a los elementos complementarios de los veladores.
Las tasas y los precios públicos se congelan este ejercicio y sólo los precios públicos de deportes se incrementan en un 1,5% por término medio, con el objetivo de avanzar hasta cubrir el coste real del servicio. Así, se mantienen igual las tarifas de los servicios sociales -servicios de ayuda a domicilio y comedor social, etc.; de los servicios educativos -jardines de infancia y servicio de comedor escolar- y culturales, y de los servicios vinculados a los aparcamientos municipales.
Escribe tu comentario