Esparreguera quiere penalizar las viviendas vacías con más impuestos
El ayuntamiento está trabajando en la elaboración del anteproyecto de Ordenanza reguladora del recargo sobre el IBI de los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados.
El ayuntamiento de Esparreguera está trabajando en la elaboración del anteproyecto de Ordenanza reguladora del recargo sobre el IBI de los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados. Y el equipo de gobierno tiene clara dos cosas: penalizar a los propietarios de estas casas y consultar a la ciudadanía sobre cómo hacerlo.
El concejal de Servicios Económicos del Ayuntamiento de Esparreguera, Daniel Farriols, ha asegurado, en declaraciones a Radio Esparreguera, que "el fin de la ordenanza no es tanto la recaudación, si no poner una penalización a todas las viviendas que están desocupados, que les podamos poner una medida de presión para incentivar que se incorporen al mercado de alquiler social, de alquiler o en el mercado ordinario".
Pero para llevarlo a cabo, el gobierno municipal ha optado por hacer una nueva ordenanza y no incluir el redactado en la ordenanza fiscal vigente. Ahora el anteproyecto de esta norma está en periodo de exposición pública para que la ciudadanía pueda presentar propuestas y mejoras hasta el 14 de octubre y, dos días después, se llevará al pleno para su aprobación.
La Ley Reguladora de las Haciendas Locales ya prevé la posibilidad de que los ayuntamientos puedan exigir un recargo de hasta el 50% del IBI en aquellos inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente. Sin embargo, esta posibilidad era inaplicable porque no existía un desarrollo reglamentario. Ahora la Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler desarrolla, de forma muy genérica, los requisitos para establecer este recargo.
En este sentido, Daniel Farriols apunta que "la voluntad del gobierno es que el año que viene lo podamos aplicar, pero de todos modos aún no contemplaremos, por un criterio de prudencia, los ingresos al presupuesto, porque no tenemos la certeza absoluta de que sea así. Lo que hacemos es iniciar el cronómetro y el procedimiento administrativo para que los pisos vacíos empiecen a contar".
El ayuntamiento señala que, una vez aprobado el anteproyecto de la ordenanza, será necesario establecer qué viviendas se consideran desocupados de forma permanente. La normativa catalana fija que se puede considerar así cuando llevan al menos dos años vacíos. "Los criterios para marcar los plazos los marca la Diputación y se basan en el empadronamiento y los consumos de agua y electricidad o también cuando hay información facilitada por los vecinos y entonces se hace una inspección", ha señalado el concejal de Servicios Económicos .
El texto también quiere determinar el cómputo de los plazos, la gestión de un registro municipal de inmuebles desocupados, establecerá el procedimiento administrativo para declarar, por parte del Ayuntamiento, un inmueble como desempleado con carácter permanente y el porcentaje de aplicación sobre la cuota líquida del IBI del año en que se devengue el recargo.
El texto va a llevar a aprobación inicial en el pleno municipal del 16 de octubre.
Escribe tu comentario