Sant Boi organiza el voluntariado social como respaldo a los colectivos vulnerables
La situación de emergencia sanitaria decretada por las autoridades y las medidas acordadas para contener la propagación del virus Covidien-19 requiere que los poderes públicos organicen e implementen los dispositivos profesionales y técnicos necesarios para hacer frente a la situación .
El Ayuntamiento de Sant Boi ha definido las medidas y criterios para realizar voluntariado social durante el tiempo que duren las medidas establecidas por las autoridad sanitarias para el control de la infección por SARS-CoV-2. en actuaciones vinculadas a las competencias de los Servicios Sociales Básicos.
La situación de emergencia sanitaria decretada por las autoridades y las medidas acordadas para contener la propagación del virus Covidien-19 requiere que los poderes públicos organicen e implementen los dispositivos profesionales y técnicos necesarios para hacer frente a la situación.
Las repercusiones o consecuencias derivadas de las medidas adoptadas ante la excepcionalidad pueden repercutir claramente -y de manera muy significativa - sobre personas en riesgo y colectivos vulnerables, los que merecen una atención especial y la activación de acciones específicas. Estas acciones deben poder articularse de manera que sean efectivas, por lo que, la coordinación con las autoridades públicas es esencial e imprescindible.
Esta solidaridad y capacidad de movilización se ha vehiculado a menudo desde el tejido asociativo y desde el resto de entidades que operan en nuestro país, pero también a través de iniciativas y plataformas informales, de cooperación y colaboración ciudadana y de buena vecindad.
En estos momentos de emergencia sanitaria surgen ya numerosas iniciativas de la sociedad civil organizada y no organizada que se ponen en marcha para ofrecer su tiempo y sus capacidades al servicio de los más vulnerables.
Es necesario que:
1) Las iniciativas estén coordinadas por los poderes públicos locales competentes en función de su ámbito de actuación en este caso los Servicios Sociales.
2. Las iniciativas se comuniquen oportunamente a la autoridad competente para la necesaria coordinación.
3. Las iniciativas respeten estrictamente las instrucciones y recomendaciones de los poderes públicos sanitarios y de orden público, para garantizar la seguridad de todas las personas participantes.
4. Las iniciativas articulen acciones que puedan desarrollarse desde la acción voluntaria no profesional, complementando la acción de los profesionales competentes para hacerlo.
5. Las iniciativas estén en permanente contacto con las autoridades locales.
Es recomendable que: Las entidades sociales del territorio, que disponen de las herramientas, protocolos y experiencia para vehicular equipos de voluntariado, se coordinen con las autoridades locales competentes. Las personas voluntarias integradas en las entidades sociales deben seguir las indicaciones de sus entidades vez de llevar a cabo sus acciones.
CRITERIOS PARA PODER HACER VOLUNTARIADO VINCULADO CON LA ATENCIÓN SOCIAL
- Ninguna persona o entidad podrá realizar voluntariado vinculado a las competencias de Servicios Sociales Básicos, sin previa autorización del Ayuntamiento. Para pedir autorización llamar al teléfono habilitado para esta gestión.
Criterios que utilizará el Ayuntamiento para autorizar voluntariado:
¿Quién puede hacer de voluntario / a:
- Personas sin ningún síntoma de menos de 55 años y más de 18 años
- Quedan excluidas de realizar voluntariado social:
- Las personas mayores de 55 años y más jóvenes de 18 años.
- Personas con cualquier enfermedad (incluye enfermedades psicológicas y mentales)
- Mujeres embarazadas y personas incluidas en los colectivos de riesgo.
- Todas las personas que estén dentro del registro central de delincuentes sexuales.
- Para hacer voluntariado con niños y adolescentes se deberá presentar el certificado negativo del registro de delincuentes sexuales (se puede realizar la gestión por internet).
- Medidas de higiene personal http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov
- Para más información y pedir autorización se puede llamar de 9 a 15 horas de lunes a viernes al teléfono 93. 635 12 00 ext. 429.
Escribe tu comentario