El cortometraje 'Fils trencats', rodado en Gavà, Viladecans y Begues, expone el maltrato a los ancianos y la soledad que sufren
El rodaje se produjo el sábado pasado en Gavà y el domingo en Viladecans, y esta semana el equipo está rodando en Begues.
La semana pasada se rodó en Gavà y Viladecans 'Fils trencats', un cortometrage que trata de cerca la soledad de las personas mayores y el maltrato hacia ellas, y muestra una entrañable historia en la que aparece un perro.
Fils trencats
El equipo rodó el sábado pasado en Gavà y el domingo en Viladecans, y esta semana está rodando en Begues.
'Fils trencats' es un cortometraje de cine social que refleja la realidad de muchas personas mayores que sufren violencia de género o intrafamiliar, están solas y se sienten totalmente desamparadas.
Dirigido por Josep Oller, 'Fils trencats' es una producción de Films en Off en colaboración con Huellas Compartidas. Tanto el director como el creador de la idea, Paco Camarasa, ya han explicado que su intención es presentarlo en festivales como la Berlinale, Canes y Sitges.
El maltrato a los mayores
'Fils trencats' narra la historia de Berta, una mujer viuda de 80 años cuyo hijo la maltrata. Berta solo tiene la ayuda de Mouna, una chica migrada que la ayuda en su casa unos días a la semana. Berta no se atreve a salir de casa sola, pero Haru, un perro, llegará a su vida y la ayudará a conseguir la valentía para salir de la situación de maltrato en que se encuentra.
En la vida real el perro, que se llama Haru como en el cortometraje, fue abandonado y ahora trabaja en terapias con gente mayor y niños en el Racó de Milú.
Altavoz de las injusticias sociales
El autor del proyecto explica que 'Fils Trencats' trata estas desigualdades e injusticias sociales y las pone de relieve en una historia de ficción, dándoles visibilidad. "Nuestra sociedad envejece a ritmos muy elevados y no estamos adecuadamente preparados. Necesitamos ser conscientes de la realidad de las personas mayores para poder cuidarlas como se merecen", explica en su proyecto de Verkami. "En el cortometraje abordaremos diferentes problemáticas de nuestra sociedad, como es la soledad de los ancianos y la violencia intrafamiliar hacia una madre".
Fils trencats
Además, los creadores también pretenden dar visibilidad a la situación laboral de personas migradas sobrecualificada para los puestos de trabajo que ocupan, una situación muy común en España que se ha puesto de manifiesto durante la pandemia.
Si bien el proyecto debía rodarse durante el pasado mes de abril, el estado de alarma obligó a paralizar los planes, pero el director explica que durante el confinamiento han podido replantear el proyecto y hacerlo más potente.
El cortometraje ha recibido la subvención del Insitut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y cuenta con el patrocinio de Dingonatura, empresa de alimentación natural para perros y gatos.
Escribe tu comentario